Deudas del sueño entrerriano entre los gastos de la cámara

Edición: 
1053
NÚMEROS

LYDS

Duda Mendonça es conocido como el mago del marketing entre buena parte de los líderes políticos latinoamericanos. Algo parecido a un Jaime Durán Barba, pero con otros componentes ideológicos. Mendonça asesoró, entre otros, cuando eran candidatos, a los brasileños Dilma Rousseff y Lula Da Silva y al colombiano Álvaro Uribe.

Tiene 69 años y su carrera como estratega y publicista político arrancó en 1992. Desde entonces, llevó adelante más de 60 campañas políticas para alcaldías, intendencias, gobernaciones y presidencias. Entre todas ellas, trabajó en el “sueño entrerriano” que intentó posicionar al ex gobernador Sergio Urribarri como candidato a presidente de los argentinos, carrera que finalizó con el “baño de humildad” de mayo de 2015, que tuvo al hoy presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos primero en la fila.

En septiembre de 2014, Urribarri juntó a sus principales funcionarios, asesores y allegados en un hotel de Paraná y presentó la novedad de la contratación de Duda. Pero quien estuvo allí no fue el mítico publicista brasileño, sino un miembro de su equipo: el cordobés Marcos Caisutti, formado en las huestes de Mendonça, que de ahí en más fue el encargado de llevar adelante la campaña urribarrista, que costó cifras millonarias aún no determinadas.

Caisutti inauguró su rol reuniéndose con la mesa chica del entonces candidato y diseñó un plan que, obviamente, incluyó abundante cartelería por todo el país. También lo que en la jerga se denomina un "refresh" visual: colores más suaves en la imagen de campaña y un candidato prolijo, con nuevo corte de pelo y peinado hacia atrás. El asesoramiento de quien también había acompañado en diversas instancias a políticos como Eduardo Duhalde y José Manuel de la Sota costó una fortuna que, al parecer, aún se sigue pagando.

En marzo de este año, Caisutti figuró en las noticias en relación a la detención de Joao Santana, un publicista brasileño del equipo de Mendonça con quien venía trabajando. Santana y su esposa y socia, Mónica Moura, eran por entonces investigados por sospechas de haber recibido dinero proveniente de sobornos en Petrobras. Hoy Caisutti, que tiene título de sociólogo, vuelve a ser noticia porque cobra, cada mes, cheques por no menos de 60.000 pesos de la Cámara de Diputados de Entre Ríos sin que, al menos públicamente, se conozca o se haga evidente que cumple con algunos de los roles que se le conocen a nivel latinoamericano.

(Más información en la edición gráfica número 1053 de la revista ANALISIS del jueves 22 de diciembre de 2016)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)