Tegucigalpa, su lugar en el mundo

Edición: 
1121
Jonathan Rougier, el arquero de Villa Elisa que probó suerte en Honduras y hoy es figura

P.R.

 

Nunca desafíes al destino, y menos subestimarlo. Jonathan Rougier puede dar fe de ello. El arquero entrerriano decidió irse a Honduras para probar suerte. Viajó con la idea de jugar unos meses, hacer experiencia y pegar la vuelta. Nada de eso pasó. No solo hace más de 4 años que se instaló en ese país con su familia sino también está a punto de conseguir la ciudadanía hondureña.

 

El arquero con paso poco conocido en el fútbol de nuestro país, tuvo grandes rendimientos a tal punto que es ídolo y referente de su equipo, el Motagua, elenco de Tegucigalpa que compite en la Liga Nacional de Honduras.

 

Nacido en Villa Elisa hace 33 años, hizo inferiores en Colón de Santa Fe, jugó en Boca Unidos, Mandiyú y Defensores de Pronunciamiento antes de aceptar nuevos desafíos, lejos de su familia.

 

Se instaló en Honduras y mostró cualidades, tal es así que en el 2019 fue declarado Mejor arquero de Centroamérica por la Concacaf (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol).

 

-Llegaste a Honduras pero con la idea de hacer experiencia y regresar al país. El destino te sorprendió.

-Desde que llegamos nos fue muy bien y nos sentimos a gusto. En su momento con mi esposa teníamos la idea de venir unos meses de prueba y nos terminamos quedando. Hoy nos encanta el lugar, tenemos amigos, nos identificamos con la ciudad y estoy en un club que me da mucha tranquilidad, a mí y a mi familia. Estamos tan bien que estamos tramitando la ciudadanía hondureña. En poco tiempo van a salir los papeles. Cuando esto pase voy a dejar de ocupar cupo extranjero, así que también le va a servir al club.

 

-¿Cómo es vivir en Honduras?.

-Honduras es un país hermoso. Tiene mucha naturaleza. Yo me crié en una localidad pequeña, que es casi campo. Entonces, me identifico. Acá las playas son un paraíso y tiene muchos atractivos. Después, la gente es muy servicial, muy buena. Han tenido un trato espectacular hacia mi familia que fue muy importante. Le han brindado todo. Estamos muy felices de estar acá.

 

-¿Cómo fue haber sido declarado mejor arquero de Centroamérica?.

-Sí, fue en el 2019. Nosotros con Motagua llegamos a dos finales de la Concacaf y lamentablemente las perdimos. Fueron contra equipos de Costa Rica. Y en la última contra Deportivo Saprissa fui declarado mejor arquero del certamen. Pero como siempre pasa en el fútbol, a uno lo reconocen pero mucho tiene que ver el rendimiento del equipo. Si nosotros no hubiésemos hecho la campaña que hicimos ese premio no hubiera llegado. Todo fue en parte por la campaña que hicimos con mis compañeros.

 

(Más información en la edición gráfica número 1121 de la revista ANALISIS del jueves 10 de junio de 2021)

Deportes

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)