El día después de la publicación de los contratos

Edición: 
1155

Un funcionario echado, excusas y enojos varios son algunas de las repercusiones de la difusión de la información sobre contratos y designaciones en la Legislatura. ANÁLISIS es el único medio que sigue trabajando en el procesamiento de los datos.  En esta nota, más familiares y amigos, el ranking de los legisladores con más y menos contratos, algunas voces y algunos silencios.

 

De la Redacción de ANÁLISIS

 

La difusión de la información pública solicitada por la asociación civil Entre Ríos Sin Corrupción por parte de la Legislatura dejó al descubierto una serie de prácticas que se intuían y que ahora tienen peso documental y quedaron a un clic de quien quiera explorar.

 

ANÁLISIS fue el medio que destinó un equipo periodístico que aún continúa cruzando datos y generando contenidos. La intención es poner a disposición de la audiencia y los lectores versiones accesibles de una información muy abundante que no se presentó del todo clara.

 

Si bien el formato elegido por la Cámara de Diputados fue mejor que el del Senado, en ambos casos no se terminaron de cumplir los estándares vigentes en materia de transparencia.

 

Las buenas prácticas indican que la información debe publicarse completa, con el mayor nivel de desagregación posible y que debe ser accesible en formatos abiertos.

 

En las webs institucionales de ambas cámaras los datos publicados no se pueden copiar. En la del Senado, cada vez que se abre un listado aparecen los ítems en distinto orden lo que complejiza el tratamiento de los mismos. Para saber qué legislador solicitó un contrato hay que conectar manualmente los números de expediente en distintas planillas. Los decretos se publicaron escaneados sin ningún tipo de titulado u orden que permita una búsqueda. Y esas son solo algunas de las falencias.

 

No obstante, la atención se centró en otros aspectos que quedaron en evidencia. Uno de ellos fue el destino de los contratos: pocos para asesores legislativos, algo para operadores políticos y demasiados para familiares y amigos.

 

Usos y costumbres

 

El mecanismo de otorgamiento de contratos es más o menos siguiente: el presidente del cuerpo legislativo decide de manera discrecional qué monto para contratos le asigna a cada bloque y se lo informa a los respectivos jefes. Del mismo modo, los presidentes de las bancadas se asignan recursos a sí mismos y a cada legislador.

 

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1155, del día 17 de octubre de 2024)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)