Primeras Jornadas Regionales de Datos en Paraná

Capacitación

Serán a fines de agosto.

La Subsecretaría de Posgrado y Capacitación Continua de la UTN Paraná organiza las primeras Jornadas Regionales de Ciencias de Datos.  Se desarrollaran los días 29 y 30 de agosto en la sede de esta casa de estudios y contará con expertos de reconocida trayectoria en minería de datos. Los asistentes podrán participar en mesas temáticas, charlas, paneles y talleres.

La Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) profundiza su vinculación con una agenda estratégica de rotunda actualidad: la utilización de grandes volúmenes de datos y sus múltiples aplicaciones en el terreno de los negocios, la industria, el gobierno y la investigación. Justamente ese será el eje central de las primeras Jornadas Regionales de Ciencia de Datos que se realizarán en la facultad el 29 y 30 de agosto próximo.

La propuesta, que ya fue declarada de interés por la Municipalidad de Paraná, la presidencia de la Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos y la Universidad Nacional de Ente Ríos, contará con la presencia de expertos académicos y referentes de empresas del sector, con el objetivo de generar un ámbito regional de formación y discusión sobre los principales problemas, técnicas y aplicaciones de la ciencia de datos.

Las jornadas están dirigidas a alumnos de los cursos de Minería de Datos que se dictan en la facultad, pero especialmente a estudiantes de grado y graduados de diversas carreras relacionadas con la ciencia de datos, tales como ingeniería, bioingeniería, informática y estadística; profesionales de otras disciplinas; investigadores y docentes de disciplinas afines; profesionales del sector público y privado; emprendedores en tecnología y empresarios de la industria.

Los interesados en inscribirse ya pueden completar el formulario en la página del evento: http://www.frp.utn.edu.ar/jornadas_ciencia_de_datos

Disertantes

WALTER SOSA ESCUDERO Director del departamento de economía de la Universidad de San Andrés e investigador principal del CONICET.

Bio: Walter Sosa Escudero (PhD, University of Illinois) es director del departamento de economía de la Universidad de San Andrés, investigador principal del CONICET y miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Se especializa en econometría teórica y aplicada a cuestiones sociales. Sus trabajos de investigación se encuentran en prestigiosas revistas. Mantiene una activa agenda de divulgación científica sobre el rol de la estadística y los datos en la sociedad.

CARLOS SARRAUTE Director de Investigación en Grandata Labs & Wibson Labs.

Bio: Carlos Sarraute estudió Matemáticas en la Universidad de Buenos Aires, y luego hizo un doctorado en Ingeniería Informática en el ITBA. Es director de investigación en Grandata Labs, donde trabaja en analizar grandes volúmenes de datos en busca de patrones y modelos predictivos de dinámicas humanas. También trabaja en Wibson Labs, desarrollando herramientas para el intercambio seguro de información en redes descentralizadas. Tiene más de 60 publicaciones internacionales, incluyendo a Nature.

 

ERNESTO MISLEJ Socio fundador y Data Scientist de 7Puentes. Profesor de la Maestría en Explotación de Datos de la Universidad de Buenos Aires.

Bio: Ernesto Mislej es Chief Scientist & Co-founder de 7Puentes, empresa de investigación y desarrollo de soluciones de Data Science y Big Data. Desde su rol, lidera y diseña los proyectos de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de la compañía. Es Graduado en Ciencias de la Computación de Exactas-UBA y profesor de la Maestría en Explotación de Datos y Descubrimiento de Conocimiento (UBA). Dicta, además, charlas y conferencias sobre Inteligencia Artificial, Innovación en Ciencia de Datos y Transformación Digital.

LAURA ALONSO ALEMANY Investigadora y Docente de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Docente invitada de UTN-Paraná.

Bio: Laura Alonso Alemany es doctora en lingüística computacional, miembro del grupo de investigación de Procesamiento del Lenguaje Natural en FaMAF, Universidad Nacional de Córdoba, y docente de la facultad. Docente invitada de Minería de Datos, UTN, Facultad Regional Paraná. También pertenece al grupo de investigación Grial de Catalunya. Actualmente trabaja en el proyecto SENSEM, que tiene como objetivo describir y representar el comportamiento léxico, sintáctico y semántico de los verbos del español. Fue curadora del encuentro Mujeres en Ciencia de Datos (Wids 2019).

VICTORIA DUMAS Consultora del Programa de Ciencia de Datos, Fundación Sadosky.

Bio: Victoria Dumas es Licenciada en Bioinformática de la Universidad Nacional de Entre Ríos (2010) y Doctora de la Universidad de Buenos Aires (2016). Trabajó como científica de datos en Aristas y en los equipos de genética estadística y data science de uBiome en Santiago de Chile. Actualmente es consultora del Programa de Ciencia de Datos de la Fundación Sadosky y docente de Minería de Datos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

ANDREI RUKAVINA Director & Data Scientist de AlixPartners. Graduado de la Maestría en Explotación de Datos de la UBA.

Bio: Andrei Rukavina es Director, Data Scientist & Innovation Architect de AlixPartners Argentina. Graduado de la Maestría en Explotación de Datos de la UBA. Posee una década de experiencia en innovación empresarial y se especializa en modelización predictiva y descubrimiento del conocimiento. Ha participado en grupos de investigación de aprendizaje automático para diversas universidades de todo el mundo. Está finalizando una tesis doctoral en informática basada en la detección temprana de ataques epilépticos mediante la personalización de algoritmos de aprendizaje automático.

VIRGINIA BEZZOLO Integrante del Equipo Coordinador de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina IDERA, en representación del Gobierno de Entre Ríos.

Bio: Arquitecta egresada de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral. Magister en Tecnologías de la Información Geográfica, Universidad de Alcalá de Henares, Madrid España. Desde el año 2016, es integrante del Equipo Coordinador de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina IDERA, Secretaría de Modernización del Estado, en representación del Gobierno de Entre Ríos.

NUESTRO NEWSLETTER

Tránsito asistido, pero ya habilitado.

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Deportes

Central será anfitrión de Huracán en el primero de los partidos de cuartos de final.

Sportivo San Salvador se quedó con su serie y sigue en competencia.

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)

Judiciales

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Policiales

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

Un testigo informó que momentos antes había visto a un individuo conocido en la zona portando una escopeta.

Nacionales

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

La foto que indignó a los argentinos que permanecían encerrados por decisión de Alberto Fernández sin poder despedir a sus familiares muertos por COVID

Provinciales

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.