A 18 años de Cromañón: el recital de Callejeros y el incendio que provocó 194 muertos

El 30 de diciembre de 2004 ocurrió el incendio del boliche República Cromañón, mientras la banda de rock Callejeros brindaba un recital. Esta fue una de las mayores catástrofes por causas no naturales en la historia argentina, la cual se vio agravada por el incumplimiento de protocolos y medidas de seguridad, que provocaron 194 víctimas fatales y 1432 heridos.

La tragedia generó diferentes cambios a nivel político -como la destitución del entonces jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Aníbal Ibarra- y cultural, dirigiendo las miradas hacia los recitales, sus protocolos y costumbres, especialmente del género del rock.

Cromañón y la escena del rock nacional

República Cromañón fue un establecimiento que recibía a bandas, especialmente de rock nacional, y que se encontraba en el barrio de Balvanera, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Era administrado por Omar Chabán, dueño de dos discotecas emblemáticas de la escena musical como lo eran Café Einstein y Cemento.

Callejeros, por su parte, una banda originada en Ciudad Celina, se encontraba en su mayor momento de popularidad al momento de los hechos. Con el lanzamiento de su tercer disco, Rocanroles sin destino, pasaron de convocar 1000 personas a 5000.

Los sucesos de la noche de Cromañón

Durante la noche del 30 de diciembre de 2004, el grupo Callejeros se presentó en Cromañón para brindar un show. Al poco tiempo de iniciar el espectáculo, mientras tocaban el tema “Distinto”, uno de los espectadores encendió una candela “tres tiros”, un producto de pirotecnia que impactó en la media sombra ubicada en el techo.

Esto provocó un fuego inmediato en esta tela de plástico, la cual comenzó a generar gases y humo que imposibilitaba ver y respirar. Las luces del establecimiento se apagaron y los asistentes comenzaron a intentar evacuar el lugar, pero el local no se encontraba en condiciones. La salida de emergencia estaba obstruida por la presencia de vallas, algo que dificultó la evacuación inmediata al momento del incendio. Asimismo, la Certificación de Bomberos de este establecimiento se encontraba vencida, por lo que sus matafuegos no se encontraban en funcionamiento.

República Cromañón contaba con la habilitación para una capacidad máxima de 1031 personas en sus instalaciones. Sin embargo, se estima que aquella noche, al menos 4500 ingresaron al local.

El operativo de asistencia se vio conformado por 46 ambulancias, y 24 hospitales públicos y 11 clínicas privadas que prestaron sus servicios. Además, muchas de las personas que lograron salir de la discoteca, volvieron a ingresar para asistir o rescatar a otros.

En el hecho murieron 194 personas y 1432 resultaron heridas. Entre las víctimas fatales, se encontraban la novia de “Pato” Fontanet, la madre del baterista, la esposa y primos del mánager y cinco familiares del guitarrista.

Se determinó que la mayoría de las muertes se produjeron a causa de inhalación de gases como el monóxido de carbono y ácido cianhídrico.

Las condenas

La responsabilidad de este acontecimiento recayó en diferentes figuras. En cuanto a lo político, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires destituyó a Aníbal Ibarra, el entonces jefe de Gobierno.

Omar Chabán fue condenado en 2012 a 10 años y 9 meses de prisión, y falleció el 17 de noviembre de 2014. Su ayudante, Raúl Villareal, recibió la pena de 6 años en prisión.

En cuanto a los integrantes de Callejeros, su escenógrafo y exmánager, fueron condenados en 2015 por incendio culposo seguido de muerte y cohecho activo. Por otro lado, Eduardo Vásquez, baterista, cumple cadena perpetua por el asesinato de su expareja, Wanda Taddei.

Otros de los condenados fueron Carlos Díaz, exsubcomisario de la comisaría 7°, Fabiana Fiszbin, exsubsecretaria de Control Comunal, Ana María Fernández, exdirectora adjunta de Fiscalización y Control y Gustavo Torres, exdirector general de Fiscalización y Control.

(La Nación)

 

NUESTRO NEWSLETTER

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Deportes

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.