Los cambios económicos del último año impactan a pleno en el sector turístico, De un dólar alto y con brecha cambiaria se pasó a un tipo de cambio estable y más accesible con una reducción importante entre la cotización de la moneda oficial y “blue”. Es por eso que el flujo de viajeros se está concentrando en el turismo al exterior, con una baja de la demanda para los destinos locales.
Brasil es el lugar más elegido por los argentinos ante la amplia oferta de playas, pero Uruguay también está a la cabeza del ranking, aunque con un perfil de público diferente. De todas maneras, los balnearios orientales se preparan para recibir miles de argentinos.
Un punto a favor son los incentivos en materia tributaria en Uruguay, más ahora que en la Argentina se eliminó el Impuesto PAIS para los pagos en el exterior con tarjetas de crédito.
En el país vecino se estima que la eliminación del Impuesto PAIS aplicable sobre las operaciones efectuadas con dólar tarjeta podría impactar positivamente en los ingresos por turismo.
Así lo manifestó el Viceministro de Turismo del país vecino, Remo Monzeglio, quien recordó que si bien el tipo de cambio que se aplica a partir del lunes 23 de diciembre es más alto que el oficial, los beneficios que ofrece Uruguay a quienes paguen con tarjetas de crédito o débito emitidas en el exterior no pagarán el IVA del 22 % en gastronomía y tampoco en alquiler de autos sin chofer.
A esto se le suma la eximición del pago de IVA en hoteles que se otorga en Uruguay a quienes se registren con un documento de identidad extranjero.
“Uruguay sigue siendo para los argentinos la opción más cercana, segura y accesible económicamente para hacer turismo” manifestó Monzeglio.
Si bien se estima que la devaluación del real atraerá turistas hacia distintos puntos de Brasil, para llegar a Uruguay se requiere menos de una hora en ferry desde Puerto Madero desembarcando en Colonia y pocas horas en auto a través de los puentes internacionales que unen a Argentina y Uruguay.
“Apostamos a ese tipo de turista argentino que, en familia, privilegia la seguridad y cercanía de nuestras playas en toda nuestra costa, tanto fluvial como oceánica”, dijo el Viceministro, señalando además que se cuenta también con una excelente oferta de turismo termal y atractivos turísticos en sus diecinueve departamentos.
“Esperamos un incremento importante de turistas argentinos, pues la diferencia de precios se ha acotado mucho y además, desde el 15 de noviembre hasta el 30 de abril, rige la exoneración del IVA en gastronomía a todos los turistas que paguen con tarjetas de crédito o débito emitidas fuera de Uruguay”, señaló.
“La Hotelería, por otra parte, para los extranjeros está exenta de IVA todo el año. O sea, turistas extranjeros no pagan IVA en Uruguay ni en hotelería ni en gastronomía hasta el 30 de abril del 2025”, agregó.



