Paraná: comienzan esta semana los alegatos del juicio al represor Carlos Carvallo

represor Carlos Carvallo

El ex policía y agente del batallón 601 del Ejército está acusado de los delitos de privación ilegítima de la libertad y aplicación de tormentos contra el militante Manuel Ramat, quien fue secuestrado en 1976 y lo reconoció como su captor.

El juicio que se sigue en Paraná al ex policía, agente del batallón 601 del Ejército y locutor, Carlos Carvallo por el secuestro de un militante entrará el miércoles en etapa de alegatos.

Carvallo está acusado de los delitos de privación ilegítima de la libertad y aplicación de tormentos contra el militante Manuel Ramat, quien fue secuestrado en 1976 (primero estuvo en la Jefatura de Policía en Paraná y luego en el centro clandestino de detención "El Brete") y reconoció al ex policía como su captor.

Este proceso se trata de un desprendimiento de la megacausa Área Paraná y por lo tanto su proceso se desarrolló por escrito, por aplicación del antiguo Código de Procedimientos en Materia Penal. Sin embargo, a pedido de la querella, los alegatos serán orales y en forma pública, aunque de modo remoto por la vigencia de las restricciones sanitarias por la pandemia de coronavirus.

Carvallo estuvo prófugo de la Justicia durante cuatro años, luego de que la Justicia Federal de Paraná pidiera su captura nacional e internacional, y en 2018 fue capturado en Posadas, donde vivía recluido en la casa de una hermana.

Otros procesos

En tanto, el martes y el miércoles continuarán, por la vía virtual, los alegatos de las querellas en el juicio Saint Amant III que se desarrolla en los Tribunales Federales de Rosario y en el que se investigan 16 causas con 50 víctimas de secuestros, privación ilegal de la libertad e interrogatorios bajo tormentos.

El miércoles, desde las 10 y a través del canal de YouTube del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Córdoba, continuará el proceso oral y público que se le sigue a 19 represores por delitos de lesa humanidad en perjuicio de más de 40 víctimas que integraban las filas del PRT-ERP.

También proseguirán las dúplicas, por la vía remota, el juicio en el cual se investigan delitos cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de San Justo, que comprende a 18 imputados y 84 víctimas, y que se sustancia en el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata.

Ese mismo día seguirá, en los tribunales de San Martín y por medios electrónicos, el debate de la megacausa de Campo de Mayo, en la que se investigan crímenes perpetrados entre 1976 y 1978 en perjuicio de 323 víctimas que fueron secuestradas en el área represiva denominada como Zona de Defensa IV.

En esa jornada continuará desde las 9.30 en Mar del Plata el juicio "La Cueva III", por delitos cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la antigua Base Aérea de la ciudad.

En Rosario proseguirá el juicio por la causa "Klotzman" en el que se investiga la desaparición en esta ciudad de 29 personas, de las cuales sobrevivió sólo una víctima.

El jueves, el Tribunal Federal 4 de San Martín seguirá juzgando, a través de la vía remota, a nueve exintegrantes del Servicio de Inteligencia del Ejército por los secuestros, torturas y asesinatos de casi cien personas, en el marco de la causa en la que se investigan los delitos cometidos durante la represión ilegal a la denominada "Contraofensiva montonera", ocurrida entre 1979 y 1980.

También continuará en Jujuy el proceso que investiga 16 causas acumuladas, entre ellas, los hechos ocurridos en "La noche del apagón" y los sucesos ocurridos el 24 de marzo en Libertador General San Martín y Mina El Aguilar.

El viernes, en tanto, habrá una nueva audiencia virtual del juicio de la causa Vesubio III, proceso en el cual hay diez acusados de homicidio y privación ilegítima de la libertad en perjuicio de 420 víctimas, detenidas en el centro clandestino de detención que funcionó hasta septiembre de 1978.

También continuarán los alegatos de las Fiscalía en el juicio Orletti V por delitos cometidos contra 11 víctimas en el centro clandestino de detención Automotores Orletti, y donde se analizan las responsabilidades penales de Eduardo Ruffo, Honorio Carlos Martínez Ruiz, Eduardo Cabanillas y Miguel Ángel Furci, quienes revistaban como personal civil de inteligencia. .

Finalmente el viernes, en Mendoza, se reanudará el debate que aborda la responsabilidad penal de veinte imputados, en su mayor parte integrantes del Ejército y la Fuerza Área, por crímenes de lesa humanidad perpetrados contra 107 víctimas, de las cuales 61 fueron desaparecidas y tres ejecutadas.

Fuente: Télam

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

En La Plata, Estudiantes y Tigre no abrieron el marcador

El Pincha no pudo asegurar su clasificación aún; el Matador ya tiene su lugar en playoffs.

Fútbol: Racing se lo dio vuelta a Defensa y Justicia para asegurarse la clasificación

La Academia se impuso 2 a 1 en Florencio Varela, donde todos los goles se dieron en el segundo tiempo. (Foto: X @RacingClub).

Piñeyro

El delantero uruguayense habló de sus objetivos y confesó que sueña jugar el Mundial de Qatar.

Godoy Cruz venció a Atlético Tucumán y sueña con la clasificación a octavos de final

El Tomba ganó 1 a 0 en Mendoza y subió entre los ocho mejores del Grupo B.

Básquet: Rocamora se consagró bicampeón de la Liga Provincial Femenina U21

Las Rojas ganaron invictas el cuadrangular disputado este fin de semana en el estadio Julio César Paccagnella.

Unión de Santa Fe perdió con Barracas Central ante la mirada de Leonardo Madelón

El Tatengue ganaba, pero se lo dieron vuelta en Sarandí. (Foto: AFA).

Bonnin

El binomio Bonnin-Benítez dominó la segunda fecha del Rally Entrerriano en Concepción del Uruguay.

Viale FBC

Viale FBC superó por 2 a 0 a Arsenal y se quedó con el clásico de la ciudad. Foto: Micrófono Digital.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Nacionales

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Interés general

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.