Romero entregó elementos para fortalecer el sistema de video vigilancia de Urdinarrain

En el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional a Municipios del Observatorio Vial de Entre Ríos, la provincia entregó un kit de seguridad vial, unos 40 cascos homologados para motociclistas, varios conos de señalización vial, botones lumínicos de señalización y chalecos refractivos.

“Hemos venido a Urdinarrain con aportes de seguridad, por un lado para la parte de tránsito, que sabemos que aquí hay un alto porcentaje de utilización del casco y sobre todo en lo que refiere a la observancia de las normas que provienen de las leyes nacionales que hacen a la seguridad vial. Y también, vinculado a la seguridad, concretamente con la prevención del delito, vinimos a conocer el sistema de videovigilancia. Seguimos sosteniendo una política continua de aportes a los municipios”, afirmó Romero.

“Con esfuerzos podemos tener nuestras ciudades con cámaras de última generación, siempre instaladas en sede policial ya que debemos proteger los datos personales, que pueden aportar información que le sirve a fiscales, jueces y a todos los ciudadanos para prevenir el delito”, expresó la ministra.

Por su parte, el jefe comunal agradeció la presencia de la ministra: “Con este importante aporte de cascos y kit para el área de Tránsito seguiremos adelante con el programa de recambio de cascos que ya venimos realizando, para que los motociclistas circulen con las herramientas de seguridad adecuadas y en buen estado. Y desde ya agradecido por el aporte que hicieron para la compra de cámaras que seguimos instalando en la ciudad, ya que Urdinarrain se viene agrandando mucho y sobre todo nos visita mucha gente de otras ciudades y provincias”.

Finalmente, la ministra y el intendente fueron recibidos en la Comisaría local por el jefe Departamental, Cristian Hormachea, el subjefe Departamental, Yari Sosa, y el comisario de la ciudad Gustavo Sánchez, entre otros funcionarios públicos de la provincia, quienes recorrieron las instalaciones del sistema de videovigilancia, que cuenta con 41 cámaras en total, todas en perfecto funcionamiento, de las cuales 12 tienen la capacidad de detectar chapas patentes y están ubicadas en forma estratégica.

Cabe recordar que los recursos provienen del Fondo Provincial de Seguridad (Foprose) que el Instituto de Ayuda Financiera para la Acción Social (IAFAS) asigna al Ministerio de Gobierno y Justicia para ser invertido en seguridad y que este año, fueron destinados a la adquisición de equipamientos tecnológicos para los sistemas de videovigilancia.

También estuvieron presentes, la diputada Mariana Farfán, el diputado Leonardo Silva y el senador Jorge Maradey.

NUESTRO NEWSLETTER

Milton Giménez fue la figura de Boca anotando dos goles.

Ferro fue uno de los participantes del torneo que inauguró la temporada 2025 del Tchoukball.

El auto de Bastidas volcó en el 13° giro luego de un roce con Leonel Larrauri.

Rocamora evitó el descenso y ahora juega por subir de categoría.

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Judiciales

se organizó un operativo fluvial y terrestre junto a Prefectura Naval en el que se constató la presencia de animales cazados.

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Economía

Nación y provincias firmaron acuerdos de transferencias de obras, pero son pocos los adelantos.

Al ver lo que sucedió en febrero en el resto de la región, hoy Venezuela encabeza el ranking

Falleció el reconocido actor y director teatral, Ulises Daniel Ferrero.

José Carreras se presentará en Buenos Aires, en el Movistar Arena el 31 de mayo.

La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores, vencerá el 31 de marzo.

Massa fue el orador principal del acto que se realizó en Parque Norte, en Núñez. (Clarín)

Entre los dirigentes gremiales que no están convencidos de apurar otra medida de fuerza de la CGT predomina un temor