El análisis de economistas sobre la situación financiera del país

Dólar

El BCRA liquida reservas.

A dos meses de las elecciones generales de octubre, un grupo de economistas analizó la situación política económica de la Argentina ¿Alcanzan los argendólares? ¿Qué se debe hacer con la deuda? ¿Cómo deben reaccionar Macri y Alberto Fernández? ¿Qué se espera que haga el Gobierno?

Claudio Loser, ex director del FMI para el Hemisferio Occidental dijo que "el FMI necesita escuchar que no va a haber default, además necesita escuchar que vamos a seguir con las medidas de ajuste. Las alternativas de Alberto Fernández son muy limitadas, si no se cumplen las condiciones del Fondo puede haber sanciones", señaló a AM990.

"La Argentina es grande como deudora pero no es lo suficientemente grande como para que el Fondo se vaya a pique. Los dos tienen que decir 'vamos a bailar con la más fea'".

"Este modelo económico se agotó en la toma de deuda para satisfacer la fuga de capitales".

Marina Dal Poggetto, director de la consultora EcoGo

"El problema es cómo se llega a la elección, el presidente está muy debilitado. Faltan dólares y pesos, hay un déficit fiscal más alto de los esperados. El FMI trata de entender lo que está pasando y hay movimientos", dijo a radio Continental.

"En los mercados están haciendo cuentas, hoy los mercados están todos preguntando quién es Alberto y que es lo que hará. La incertidumbre continúa y la reacción Alberto no ayuda ni colabora".

Javier Alvaredo, economista, ex jefe de asesores del Ministerio de Economía  en 2007

"No hay acceso al mercado y no es cercano, lo que hay que hacer es reperfilar la deuda del Fondo", explicó el economista en diálogo con el canal C5N y Urgente24.

"Lo central hoy es que el Gobierno plantee qué plan tiene hoy para sortear esta transición. Estoy viendo que el Gobierno está priorizando el corto plazo por encima del largo. La política de contención del tipo de cambio por la venta de reservas no tiene la consistencia necesaria para llevar la calma que se requiere".

"Me preocupa qué va a pasar en septiembre. Si el Gobierno no aclara las dudas, esas dudas se vayan incrementando y entrás en dinámicas como las que advierte el FMI en su informe, en un círculo vicioso. La responsabilidad la tiene el Gobierno. Tiene que haber un plan de acción para llevar tranquilidad".

Mercedes Marcó del Pont, ex presidenta del Banco Central

"El FMI le dio un pulmotor al Gobierno, no al pueblo argentino. Nos quedamos con la deuda pero no con los dólares, con este nivel de fuga no alcanzan los dólares. El propio FMI está incumpliendo su propio reglamento al financiar la fuga de capitales", afirmó a radio La Patriada.

"No hay necesidad ni posibilidad de un nuevo corralito, sin embargo, en algún momento será necesario instalar una herramienta de control de la fuga de capitales. Los grandes exportadores deberían estar liquidando las divisas, no se pueden hacer los distraídos en esta situación".

"Este o cualquier Gobierno va a tener que reprogramar los vencimientos con el Fondo, hoy son inabordadables. Ya en sus propios informes, el FMI anticipaba esta crisis económica. El directorio del Fondo debe estar muy preocupado por lo que está pasando en Argentina. "Desde el día uno, el Gobierno instaló un modelo especulativo en el país. Nos metió en la lógica de la valorización financiera que no es otra cosa que la timba".

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)