Cristina Kirchner en Misiones: “La gente no vota a presidentes para que culpen a otros”

La candidata a vicepresidenta del Frente de Todos, la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner, presentó su libro “Sinceramente” en la provincia de Misiones, luego de haber arribado anoche al aeropuerto de la ciudad de Posadas en un vuelo de Aerolíneas Argentinas.

En el comienzo del acto en el polideportivo Ernesto “Finito” Ghermann de la ciudad de Posadas, que tiene una capacidad para 3.500 personas, la ex Presidente sostuvo que “la crisis de la 125 fue autoinfligida; podríamos haber puesto excusas, pero la gente no vota a presidentes para que culpen a otros, los vota para que solucionen”.

En otro tramo del comienzo de su presentación, Cristina Kirchner se refirió a la deuda que contrajo el país con el FMI y nuevamente puso en debate “quién va a tener que pagar” esas obligaciones financieras.

“Hubo 47 años de endeudamiento con el Fondo y renegociación permanente. Eran USD 10.000 millones y resulta que en tres años y medio por USD 57.000 millones, es como mucho. Esto es lo que creo que debiéramos ver y rever, preguntar dónde están, qué se hizo, cómo fue”. En esa línea, dijo que "nadie duda de que la plata entró y la deuda que se tomó, el tema es quién la va a tener que pagar, esa es la discusión”. Y remató: “No será a costa del pueblo argentino”.

En tanto, la ex Presidente se refirió a la política de subsidios a los servicios públicos que se aplicó durante sus mandatos y la decisión del gobierno de Mauricio Macri ir en la dirección contraria: “¿Cómo pueden que hayan convencido a dirigentes sindicales, trabajadores, profesionales y pequeños empresarios que estaba mal lo que pagaban en servicios públicos? ¿Cómo pudieron convencer a los pobres de que les tenían que aumentar las tarifas? ¿Vieron alguna vez a un multimillonario decir 'yo tendría que pagar más impuestos'? Eso se llama instalar cosas en la cabeza de la gente”.

En esa clave, opinó cuál debería ser el balance que debería realizar la sociedad tras cuatro años de gestión de Mauricio Macri. “Más que reconstruir la actividad económica, tenemos que reconstruir muchas cosas que nos han metido la cabeza y por ahí nos hacen tomar decisiones equivocadas. Todos tenemos que desconstruirnos un poquito y volver a ser más y mejores”, afirmó.

En otro tramo de su presentación, dijo que desde algunos sectores “quieren hacer creer que estamos en contra de las multinacionales”, en referencia a que en su presidencia firmó un contrato de YPF con Chevron por la explotación de Vaca Muerta. “No queremos que nos hagan pagar precio internacional, queremos darle ventajas comparativas y competitivas a nuestras empresas. Basta de mitos y asustar y sobre todo de mentir, basta de mentiras, eso es lo que pido, basta de mentiras”, destacó.

Reunión con Lugo y referentes del PJ

Antes de su presentación, la compañera de fórmula de Alberto Fernández mantuvo reuniones con el gobernador de Misiones Hugo Passalacqua, el senador nacional por esa provincia, Maurice Closs, y el ex presidente de Paraguay Fernando Lugo.

En un hotel céntrico de Posadas, la ex mandataria también se encontró con el intendente Joaquín Lozada; el gobernador electo Oscar Herrera Ahuad; y la diputada nacional Cristina Britez.

Las conversaciones se produjeron en la previa de la nutrida presentación de "Sinceramente", que reunió a unas 3.500 personas dentro del polideportivo y unos 12.000 asistentes afuera del recinto, según indicaron voceros del Frente de Todos.

Para los que quieran concurrir a la actividad, los organizadores instalaron dos pantallas gigantes afuera del lugar, tal como sucedió el sábado pasado en la ciudad de La Plata y en la mayoría de las presentaciones que encabezó Cristina Kirchner desde que lanzó su libro.

Desde el mismo momento en que la senadora descendió del avión -anoche, a las 20.50- fue recibida con aplausos, incluso por el propio personal del aeropuerto, quienes luego difundieron esos videos por las redes y se fotografiaron con ella en imágenes que la misma senadora utilizó para agradecer el recibimiento: "Hola Misiones! Gracias por el recibimiento. Vamos a presentar Sinceramente en Posadas. Abrazo enorme para todos y todas", escribió Cristina Kirchner en Twitter.

Como en las anteriores presentaciones, el acto se realizó bajo la moderación del escritor y crítico Marcelo Figueras, y se espera la presencia de políticos, artistas, deportistas y estudiantes.

Fuente: Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

Patricio Arredondo tenía 23 años y murió de un disparo que le ejecutó un amigo.

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

En Ibicuy, las precipitaciones fueron de 140 milímetros. (Captura de video de Milva Durrels)

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

Deportes

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Los partidos de Boca y River todavía no fueron programados debido al Mundial de Clubes.

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Opinión

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS

Judiciales

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Provinciales

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.