Coronavirus: el gobierno de Uruguay anunció el cierre total de la frontera con Argentina

Luis Lacalle Pou

El gobierno de Uruguay anunció el cierre total de la frontera con Argentina por la pandemia de coronavirus.

El presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle Pou, anunció este lunes el cierre total de la frontera con Argentina en medio de la pandemia de coronavirus y luego de reportar que el total de casos positivos en el país sudamericano ascendió a 29.

El cierre será fluvial, aéreo y marítimo, dijo el mandatario en una conferencia de prensa según reportó el periódico El País.

Argentina y Uruguay comparten una extensa frontera fluvial de 495 kilómetros marcada por el río Uruguay y conectada por una serie de puentes internacionales y servicios de ferry.

Según informó el portal Subrayado, el cierre comenzará a regir a las 00 del martes 17 de marzo y el tráfico de cargas queda excluido.

La medida fue tomada con acuerdo del presidente argentino Alberto Fernández, luego de que se advirtiera que muchos europeos varados en la Argentina por las recientes restricciones tomadas en este país estaban viajando a Uruguay para luego poder volar a sus países, indicó El Observador.

En esa misma conferencia de prensa Lacalle Pou confirmó que el número de casos positivos en Uruguay ascendió a 29, luego de que el viernes fueran reportados los primeros cuatro. Todos se encontraban en condiciones estables y en sus respectivos domicilios, señaló.

En Argentina el número de infectados hasta el momento es de 65, con dos personas fallecidas.

El mandatario uruguayo ya había anunciado el viernes un cierre parcial de fronteras, que consistía en una cuarentena obligatoria de 14 días para las personas provenientes de los países más afectados por la pandemia.

En aquella conferencia de prensa también se habían suspendido todos los eventos deportivos y espectáculos multitudinarios.

El antecedente de Perú y Chile

Anteriormente, los gobiernos de Perú y Chile habían tomado también la decisión de cerrar totalmente sus fronteras para intentar contener la propagación del coronavirus.

El domingo el presidente peruano Martín Vizcarra decretó el estado de emergencia nacional durante 15 días, que comprende el cierre total de las fronteras y ordena el estado de inmovilización de la ciudadanía como parte de las medidas para luchar contra la propagación del COVID-19 en el país.

Vizcarra anunció que las fuerzas armadas y la policía velarán por el cumplimento de las restricciones impuestas, que limitan libertades individuales como a la seguridad personal, la inviolabilidad de domicilio, a reunión y el libre tránsito.

El gobernante presentó, en un mensaje televisado, el decreto que instaura el estado de emergencia en compañía de su gabinete de ministros en pleno y cuando las cifras oficiales establecen en 71 los casos de coronavirus en el país. El cierre total de las fronteras comenzó a regir a partir de las 00:00 de este lunes.

Mientras que este lunes el presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció también el cierre de todas las fronteras del país ante un fuerte aumento de los casos de coronavirus en el país, que duplicó el número de contagiados en las últimas 24 horas, pasando de 75 a 155.

La medida fue tomada por el Ejecutivo chileno tras una reunión ministerial en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, y empezará a regir a partir del próximo miércoles 18 de marzo.

“Hemos decidido cerrar todas las fronteras terrestres, marítimas y áreas de nuestro país para el tránsito de personas extranjeras. Esto no afectará la entrada y salida de carga”, afirmó el mandatario en un mensaje en el palacio presidencial.

Con 155 casos, Chile es el segundo país latinoamericano con más diagnósticos confirmados, solo por detrás de Brasil, que alcanzó los 200.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Aguas Abiertas: la paranaense Sofía Garcés se consagró campeona panamericana

La nadadora de Unión de Santa Fe cosechó un total de cuatro medallas en Colombia.

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Con presencia entrerriana, “Las Yaguaretés” tienen todo listo para jugar en Lima

Paula Pedrozo, la concordiense que integra el plantel del seleccionado argentino de seven.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)