El gobierno dispondrá un fondo de “20 mil millones de pesos” para generar empleo

Daniel Arroyo

El ministro de Desarrollo Social, anunció que “el trabajo, los ingresos y la urbanización” serán los tres ejes de salida en la post pandemia del coronavirus.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dijo hoy que “el trabajo, los ingresos y la urbanización” serán los tres ejes de salida en la pospandemia del coronavirus y pidió especial atención al "endeudamiento de las familias".

"Hay tres caminos de salida: el trabajo, los ingresos y la urbanización de los 4 mil barrios populares", dijo Arroyo en declaraciones a CNN Radio, y agregó que "el rebote" en la economía "se va a dar por varias acciones, pero básicamente a través de esas tres áreas".

En relación a la pospandemia, Arroyo recordó que el gobierno nacional dispondrá de un fondo para impulsar la creación de empleo de "20 mil millones de pesos" con el que apuestan a "crear 300 mil puestos de trabajo en la construcción, textil, producción de alimentos, cuidado de personas y reciclado".

Pero también dijo que este proyecto se complementará con "el sistema de créditos para la compra de herramientas para impulsar emprendimientos productivos", a través de fondos que las provincias transferirán a los municipios para que llegue a todos.

"La idea es que la gente con planes sociales trabaje. Si trabaja cuatro horas ya está cubierta con el beneficio. Si trabaja más tiempo el que contrata tiene que completarle el ingreso", explicó.

Arroyo dijo también que para reactivar la economía el gobierno mira tres variables fundamentales: "La primera es el trabajo, la segunda es el endeudamiento de las familias y la tercera es el costo de los alimentos.

"El 85 por ciento de las familias debe plata. El de clase media paga el mínimo de la tarjeta y no paga la escuela. Los más pobres se endeudan al 200 por ciento", completó el ministro, quien precisó que con estas variables "se evalúa cuál es la situación" social del país.

Finalmente, sobre la creación de una renta básica universal, el ministro recordó que ahora "se está pagando el tercer IFE (Ingreso Familiar de Emergencia, de 10 mil pesos)", pero que después la idea es "establecer una renta básica y luego la urbanización".

"Es mucho el rebote en la medida que va a ser un derecho y un gran plan de empleo. En la medida en que vamos a generar esas políticas va a empezar a rebotar de manera importante" la economía, aseveró.

Deportes

Guiada por Messi, Argentina encontró los goles y le ganó a Panamá para festejar el Mundial

Lionel Messi fue artífice de una victoria más ajustada de lo pensado ante los panameños.

Mariano Werner: “Estoy en el mejor momento de mi carrera deportiva”

El paranaense analizó su actualidad en una exigente temporada dentro del automovilismo.

“Nosotros no le cerramos la puerta a nadie”, expresó la presidenta de Sportivo Urquiza

María Galván asumió recientemente como mandamás y habló de la actualidad del club de La Floresta.

Giménez deseó que “Entre Ríos siga fortaleciéndose como plaza de desarrollo formativo”

El presidente de la FBER habló del comienzo de la temporada con las Ligas Provinciales de ambas ramas.

“Las obras y mejoras estaban todas, pero nos mató lo del césped”, expresó Oscar Lenzi

El presidente de Patronato habló del traslado de la localía y aclaró que Colón de Santa Fe no cobrará alquiler (Foto: Prensa Patronato).

San Benito proyecta desembarcar en el fútbol femenino de AFA para 2024

El presidente de la LPF, Alejandro Schneider, y la coordinadora de Sanbe, Pamela Tórtul, tras la reunión (Foto: LPF).

Sioni APB

Sionista fue uno de los que ganó en la continuidad de la segunda fecha de la Asociación Paranaense de Básquet.

Lenzi-Molina

Dante Molina, a la derecha, explicó los motivos por los que la Conmebol no habilitó el Estadio Grella.

Opinión

Por Gabriel Michi (*)  
Por José Luis Lanao (*)  

El recibimiento de Videla a los campeones del juvenil del 79.

Economía