La provincia de Santa Fe suspende los eventos masivos y reduce el aforo al 70%

 Santa Fe dispuso este jueves la implementación de nuevas restricciones, ante la suba de casos de coronavirus en el territorio provincial. Entre ellas se destacan la prohibición de eventos con más de 500 personas y la reducción del aforo al 70% en todas las actividades (públicas y privadas), ya sean al aire libre como en espacios cerrados.

 

Las medidas constan en el decreto 3374 firmado por Omar Perotti en el día de hoy. Además, la información fue confirmada por la ministra de Salud Sonia Martorano, quien señaló que el objetivo de la normativa es instar a la población a retomar los cuidados estrictos.

 

Reducción del aforo

 

El decreto provincial establece en su artículo 3° un aforo del 70% para “las actividades sociales, deportivas, culturales, religiosas, económicas y de servicios”. Es decir, “para TODAS las actividades”, según reconoció Martorano.

 

Además, se recuerda que se deben seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y las reglas de conducta que tienden a la prevención del covid: distancia social de dos metros; uso de tapabocas “en espacios compartidos cerrados y abiertos”, “en espacios cerrados de ingreso público y al aire libre cuando se diera la concurrencia simultánea o la cercanía de personas ajenas al grupo conviviente”; ventilación constante de los ambientes; y lavado de manos.

 

Eventos masivos

El texto implementa la suspensión “con carácter preventivo” de los eventos masivos públicos y privados de más de 500 personas, ya sean en espacios abiertos, cerrados o al aire libre.

 

La medida comprende a las actividades previstas en boliches, salones de fiestas, bailes, recitales y festivales o similares.

 

No obstante, se aclara que las autoridades locales (municipales o comunales) pueden autorizar eventos de hasta mil personas, previa consulta al Ministerio de Salud.

 

Cabe aclarar que en todos los casos, aquello que permanece habilitado se rige por la exigencia de pase sanitario cuando corresponde.

 

Fuente: LT10
 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Saralegui

El entrerriano Jabes Saralegui, en el radar de equipos de Uruguay, Brasil y Paraguay.

Flotta

Rubén Flotta, y la importancia de la pretemporada para los equipos en el inicio del año.

La Unión

La Unión de Colón cayó en su visita a suelo platense frente a Gimnasia y Esgrima.

AEC Vóley

Echagüe sumó su segunda alegría en la Liga Nacional de Vóleibol al superar a Obras de San Juan. Foto: Prensa Feva.

Juventud Unida

Juventud Unida goleó a Recreativo San Jorge de Villa Elisa y se metió en la final de la Región Litoral Sur del Federal Amateur: Foto: Prensa Juventud Unida.

Sergio Chitero

Sergio Chitero es el nuevo entrenador de Arsenal de Viale para la Liga de Fútbol de Paraná Campaña.

Iván Chaves

Iván Chaves busca realizar una gran pretemporada para ganarse la titularidad en el arco de Patronato.

Argentina

Por un gol, Argentina le ganó Bahréin y avanzó de ronda en el Mundial de Handball.

Tonelotto

Luis Tonelotto, de a poco, va armando el plantel de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay para el Federal A.

Por Ernesto Tenembaum (*)
Carlos Menem y Bill Clinton.

Carlos Menem y Bill Clinton.

Por Emiliano Jatib (*)
Por Sergio Olguín (*)  

Milei y Georgieva mantuvieron un encuentro en Washington . “Argentina tuvo un tremendo progreso económico”, afirmó la directora gerente del Fondo.

Milei y Georgieva mantuvieron un encuentro en Washington . “Argentina tuvo un tremendo progreso económico”, afirmó la directora gerente del Fondo.

El Presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.

El Presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.

Provinciales

Interés general

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) inauguró la tercera noche para convertirlo en una fiesta de colores, pasiones y alegría.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) inauguró la tercera noche para convertirlo en una fiesta de colores, pasiones y alegría.

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.