Lavagna sobre el censo: se hará en tiempo récord y buscará llegar a "cada rincón del país"

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, señaló este lunes que los datos del censo serán procesados "en tiempo récord" cuando se lleve a cabo el 18 de mayo y que "el objetivo central es llegar a cada uno de los rincones del país".

 

Según el funcionario, "a los tres meses vamos a tener los datos de cuántos somos, posiblemente los tengamos esa misma noche o al día siguiente, por sexo, edad y cómo están distribuidos en el territorio, a los ocho meses vamos tener los primeros resultados definitivos con muchas más características y al año y medio la totalidad del censo procesado, lo que marcará un récord en término de procesamiento y dar información".

 

Lavagna participó en la mañana del lunes de una conferencia de prensa sobre la implementación del Censo Nacional 2022 junto al gobernador jujeño Gerardo Morales en instalaciones de Infinito por Descubrir ubicado, en la Ciudad Cultural de Jujuy, en el marco de una recorrida que realiza por distintas provincias.

 

"Los censos nos dan esa información macro que tanto hace falta, por eso el objetivo central es asegurarnos de poder llegar a todas las viviendas desde el norte hasta el sur del país".

 

"Estamos articulando y coordinando con las provincias esta tarea titánica que es un operativo censal. Los censos nos dan esa información básica de quienes somos, cuáles son nuestras diferencias culturales, cómo estamos y nos permite planificar los próximos diez años", expresó el funcionario.

 

Consideró que poder conocer esa información "muy estructural" va a impactar "no solo en la toma de decisiones del sector público con el desarrollo de políticas sino para la planificación inversiones o proyectos de desarrollo en el sector privado".

 

"Los censos nos dan esa información macro que tanto hace falta, por eso el objetivo central es asegurarnos de poder llegar a todas las viviendas desde el norte hasta el sur del país", afirmó.

 

Además refirió que "por primera vez Argentina va a tener un censo bimodal, por lo que además del típico operativo de campo se habilitó desde el 16 de marzo el censo digital, que es exactamente lo mismo que el formulario del censista pero autoadministrado".

 

"Estamos articulando y coordinando con las provincias esta tarea titánica que es un operativo censal. Los censos nos dan esa información básica de quienes somos, cuáles son nuestras diferencias culturales, cómo estamos y nos permite planificar los próximos diez años"

 

El autorreconocimiento étnico de los pueblos originarios y los afrodescendientes incluidos por primera vez en la totalidad de las personas que se censa, como también la incorporación de la identidad de género en el cuestionario responden a "una demanda de la sociedad que fue evolucionando y los censos tienen que evolucionar acorde a cómo vaya evolucionando la sociedad".

 

"El censo nos permite tomar decisiones sobre información real de lo que pasa y conocer cómo estamos en salud, seguridad, educación y otros aspectos vinculados con situaciones de la economía y la sociedad", indicó por su parte Morales.

 

En Jujuy se tiene previsto censar unas 225 mil viviendas a través del trabajo de 11 mil censistas que formarán parte del operativo, mientras que en el país se registrarán 17 millones de viviendas con la participación de 600 mil censistas, se informó oficialmente.

 

Finalmente se apuntó que el único lugar donde se pueden completar los datos del censo es en la página www.censo.gob.ar.

NUESTRO NEWSLETTER

El papa Francisco se presentó este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro.

Karina, la hermana del Presidente, solo comparte la lapicera electoral con Lule y Martín Menem.

Javier Milei y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

Deportes

Patronato intentará repetir el éxito obtenido en su último partido como local.

Gimnasia intentará volver al triunfo: ya suma cuatro partidos sin ganar.

Sebastián Vega (foto) presiona a su rival: el gualeguaychuense anotó siete puntos.

Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes.

Patronato entrenó este sábado por la mañana antes de la confirmación de los convocados.

En el estadio Tomás Ducó, Huracán y Defensa protagonizaron un interesante partido.

Neuquen empató con Don Bosco y no pudo conservar la punta del campeonato en soledad.

Por Eduardo Aulicino (*)

Javier Milei junto al ministro Luis Caputo, luego del encuentro con Scott Bessent.

Por Cármen Úbeda (*)
Por Cristián Prieto (*)

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Policiales

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo.

Economía

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

Más allá del acuerdo con el FMI el gobierno tiene que tener altos superávit en los próximos años para poder pagar la deuda.

Interés general

María Marta Simón, presidenta del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

El padre Eduardo de la Serna criticó al gobierno del presidente Javier Milei.

Raúl Alfonsín si dirigió a la multitud que esperó en Plaza de Mayo su regreso, luego de verse con los "Carapintadas".