Domínguez planteó "reglamentar el uso propio de la semilla, que debe ser oneroso"

Domínguez planteó "reglamentar el uso propio de la semilla, que debe ser oneroso"

Domínguez planteó "reglamentar el uso propio de la semilla, que debe ser oneroso".

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, planteó la necesidad de "reglamentar el uso propio de la semilla, que debe ser oneroso", al participar de un encuentro de la Comisión Nacional de Semillas (Conase).

En un hilo de mensajes en su cuenta de Twitter, Domínguez afirmó que hay "un debate pendiente sobre la Ley de Semillas que espero que el Congreso pueda tratarlo y resolverlo".

En ese sentido, recordó que "actualmente, Argentina reconoce el 18% de semilla fiscalizada en soja".

"Como ministro -y en base a acuerdos internacionales que la Nación suscribió, como el Convenio de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV)-, estoy convencido de que es necesario reglamentar el uso propio de la semilla, que debe ser oneroso", aseguró.

A renglón seguido sostuvo que esto requiere "incentivar al productor a utilizar semilla fiscalizada".

Para analizar este tema, Domínguez convocó a una reunión extraordinaria de la Conase, integrada por representantes de INTA, la producción y el comercio, fitomejoramiento y los productores, publicó Ámbito.

"Queremos avanzar para tener rendimientos y tecnologías compatibles con la región", afirmó el funcionario.

Según Domínguez, "en la actualidad los esfuerzos de las empresas semilleras del sector público y privado en mejoramiento de semilla de soja son notablemente superiores en Brasil que en Argentina".

"Los mayores niveles de inversión en mejoramiento derivan en mayores rendimientos y más opciones para los productores; la ganancia genética en Brasil kg/ha/año casi duplica la de nuestro país", sostuvo.

Y concluyó: "Hoy avanzamos en ese camino: escuchamos todas las posiciones y pasamos a un cuarto intermedio. La semana que viene recibiremos los aportes pertinentes a la instrumentación".

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)