Fernández recibe al canciller alemán con una agenda de comercio bilateral e inversiones

El Presidente Alberto Fernández recibirá este sábado al canciller de Alemania, Olaf Scholz, en el marco de una gira del mandatario europeo por América del Sur. Estará en Brasil y en Chile, y la Argentina es el primer país que visita. Será recibido por el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, y el gobierno buscará ampliar el comercio bilateral, firmar acuerdos de inversiones y lograr financiamiento para proyectos locales. Además, el Presidente buscará posicionarse como líder de la región a nivel internacional, uno de los ejes de su agenda política en la gestión y frente a las elecciones.

Está previsto que Scholz arribe al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 17.45, y será recibido por Cafiero, mano derecha de Alberto Fernández, junto a una comitiva integrada por colaboradores, empresarios y periodistas. Una hora después de su llegada, a las 18.45, ambos realizarán la tradicional ofrenda floral en el monumento al Libertador General Don José de San Martín, en la Plaza homónima, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El momento de recepción del Presidente será a las 19, en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería, donde mantendrán una reunión bilateral. Media hora después, en simultáneo, el ministro de economía, Sergio Massa, encabezará un encuentro con empresarios y una reunión ampliada con integrantes de ambos países, luego de la cual se firmarán instrumentos en materia comercial.

La jornada será extensa. Por la noche, a las 20.30, el jefe de Estado y Scholz realizarán una declaración conjunta a la prensa en el Patio de Honor. Y a las 21, ambos encabezarán, en el salón Libertador del Palacio San Martin, el cierre del encuentro empresarial con directivos de firmas alemanas y representantes de empresas argentinas. El último canciller que visitó la Argentina fue Angela Merkel, en 2017, cuando viajó al país para ver a Mauricio Macri en un encuentro bilateral.

Según informaron fuentes de la Cancillería y de la Casa Rosada, buscan construir y mejorar la relación política con Alemania, y recordaron que es la tercera vez que Alberto Fernández y el canciller se ven en reunión bilateral. Scholz recibió al Presidente en mayo, en Berlín -fue el primer líder mundial que recibió después de haber sido electo canciller-.

En las charlas de ese momento y en la agenda bilateral figuró principalmente la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia. En ese viaje, el jefe de Estado había estado, también, en Madrid y París. Discutieron sobre la preocupación del “impacto en el sur de la guerra que producen los países del norte”, y hablaron de que la Argentina se transforme en “proveedora segura y estable de energía y alimentos”.

El año pasado, Scholz, en calidad de presidente del G7, invitó a Alberto Fernández a participar de la cumbre que se celebró en Munich, en junio, donde Alberto Fernández se transformó en el primer Presidente latinoamericano en hablar y expresar su mirada política en ese foro. El de hoy será, entonces, su tercer encuentro, esta vez en Argentina. Y vendrá con una comitiva importante, cuyos miembros representan los sectores de interés para la relación bilateral. Habrá anuncios de inversión, y se firmarán acuerdos e instrumentos legales y económicos. Al final, se le brindará a toda la comitiva una cena de honor.

En el gobierno destacaron que Scholz “siempre agradeció” públicamente a Alberto Fernández su denuncia a la guerra en los organismos correspondientes. “Ellos sí leen bien dónde hay que cuestionar las cosas. Reconoció a Alberto su compromiso con la paz, y contra la ilegal guerra de Rusia. Hay interés en las nuevas energías, pero también en las antiguas, y Alemania está buscando nuevos proveedores de energía que nosotros tenemos en Vaca Muerta”, resumió un importante funcionario del Ministerio.

Y agregó: “Otro tema importante, que ha tomado valor, es que Alberto, Santiago, Lula, hablaron en la Celac de América Latina como zona de paz. Porque estas inversiones necesitan esta estabilidad. Y acá toma un valor y una referencia concreta de por qué es importante eso”.

La estrategia del gobierno es que la Argentina se convierta en proveedor de alimentos y energía; y Alemania, consideran, “es un gran jugador, que necesita parte de esos recursos que tenemos”. En paralelo, en la Casa Rosada destacaron que sólo en enero vinieron al país el canciller de Japón, el recientemente asumido primer mandatario de Brasil, Lula da Silva, y el hecho de que se haya podido realizar en Buenos Aires la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos. La visita de Scholz en los últimos días del mes es el corolario de esa serie de encuentros con sede en Argentina que en el gobierno festejaban.

Fuente: Infobae

Los 489 kilos de cocaína incautada en Pajas Blancas (República Oriental del Uruguay).

Los 489 kilos de cocaína incautada en Pajas Blancas (República Oriental del Uruguay).

Imagen de archivo de Pedro Galimberti, quien se mostró confiado en un triunfo electoral en Concordia.

Imagen de archivo de Pedro Galimberti, quien se mostró confiado en un triunfo electoral en Concordia.

Alberto Fernández saluda a Joseph Biden durante la Cumbre de Las Américas.

Alberto Fernández saluda a Joseph Biden durante la Cumbre de Las Américas.

Cumbre Iberoamericana sesionó bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

Cumbre Iberoamericana sesionó bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

El titular de la Aduana, Guillermo Michel, será candidato del massismo en Entre Ríos en la lista de diputados nacionales, de acuerdo a las preferencias de Sergio Massa.

El titular de la Aduana, Guillermo Michel, será candidato del massismo en Entre Ríos en la lista de diputados nacionales, de acuerdo a las preferencias de Sergio Massa.

A raíz de la sequía se espera una menor recaudación tributaria sobre el comercio exterior, además de una merma en distintas actividades vinculadas con el agro.

A raíz de la sequía se espera una menor recaudación tributaria sobre el comercio exterior, además de una merma en distintas actividades vinculadas con el agro.

Opinión

Por Joaquín Morales Solá (*)  
Mauricio Macri.

Mauricio Macri.

Por Nahuel Maciel (*)  
Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Judiciales

El escándalo por la sucesión de la poderosa firma RPB incluye allanamientos y diversas causas en la Justicia Federal y ordinaria.

El escándalo por la sucesión de la poderosa firma RPB incluye allanamientos y diversas causas en la Justicia Federal y ordinaria.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

Nacionales

Cambio climático y acuerdo Mercosur-Unión Europea, son ejes de la agenda que impulsa Alberto Fernández en la Cumbre Iberoamericana.

Cambio climático y acuerdo Mercosur-Unión Europea, son ejes de la agenda que impulsa Alberto Fernández en la Cumbre Iberoamericana.

Locales

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Interés general

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El Vaticano publicó hoy un vademécum para aclarar a sus clérigos en todo el mundo qué hacer en caso de tener constancia de abusos sexuales a menores y contra los adultos vulnerables.

El Vaticano publicó hoy un vademécum para aclarar a sus clérigos en todo el mundo qué hacer en caso de tener constancia de abusos sexuales a menores y contra los adultos vulnerables.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.