El gobierno de Chile ya inició los trámites para solicitar la extradición de Jones Huala

La Fiscalía chilena y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseguraron este lunes que ya se iniciaron los trámites para solicitar la extradición de Facundo Jones Huala, según informó el diario El Mercurio.

El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) fue detenido este lunes en una casa de El Bolsón, tras haber estado casi un año prófugo de la justicia chilena.

“Hoy durante el transcurso de la mañana fue detenido Facundo Jones Huala en Argentina y, como saben, tiene una condena pendiente en Chile, por lo que se iniciaron ya los trámites para solicitar la extradición”, declaró Monsalve en la sesión en que se votó la extensión del estado de excepción en la macrozona sur, epicentro del conflicto mapuche en Chile.

Por su parte, la Fiscalía de Chile, a través de su Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones (UCIEX) y la Fiscalía Local de Río Bueno, informó en un comunicado que “se encuentra trabajando en solicitar la extradición del Sr. Jones Huala a la mayor brevedad posible”.

Según informaron a diario La Nación desde el Poder Judicial de Chile, para que avance la extradición al país trasandino hay una serie de pasos a cumplir. Primero, el Ministerio Público de Chile debe solicitar en el Juzgado de Río Bueno la extradición de Jones Huala; en segundo lugar, el Juzgado de Río Bueno debe aprobar esa solicitud y enviarla al tribunal superior de la región, que es la Corte de Apelaciones de Valdivia; en tercer lugar, ese tribunal de Valdivia tiene que aprobar la solicitud y enviar los antecedentes a la Cancillería chilena para que tramite el pedido ante los tribunales argentinos.

En Chile, las extradiciones no tienen intervención política, por lo que la Cancillería solo actúa como “correo” y debe designar a un abogado en la Argentina para que represente al Estado chileno.

La ministra de Seguridad y Justicia de la provincia de Río Negro, Betiana Minor, había advertido anteriormente que Jones Huala podría quedar libre si Chile no pedía la extradición, debido a que los delitos ordinarios por los que se lo acusaría al activista no requieren prisión preventiva. “Tenemos un plazo corto de 24 horas por los delitos ordinarios pero para sostener la detención necesitamos que Chile pida la extradición”, dijo la funcionaria, en diálogo con el sitio Río Negro.

Por su parte, la senadora del Partido Republicano Carmen Gloria Aravena catalogó a Jones Huala como “peligroso delincuente”, para justificar la importancia de solicitar su extradición. “Que termine de cumplir la pena acá, y esto sirva como experiencia respecto a los beneficios carcelarios que algunos tribunales otorgan a personas que están involucradas en hechos de violencia similares en la Macrozona Sur”, indicó.

Además, el diputado Miguel Mellado catalogó como una buena noticia la detención y puntualizó que debe estar preso y cumplir su pena sin ningún beneficio. “La Corte de Apelaciones nunca más tiene que dar a un terrorista una salida o un beneficio porque ha atentado contra chilenos de trabajo, contra gente de esfuerzo”, señaló.

La detención del líder de la RAM se concretó tras una investigación de varios meses de la fuerza de seguridad rionegrina, según la información oficial, que además señaló que Jones Huala “se encontraba escondido en el quincho de la vivienda de una vecina del barrio La Esperanza”.

Jones Huala estaba prófugo de la Justicia chilena desde el 11 de febrero de 2022. En enero del mismo año tuvo el beneficio de libertad condicional por parte de la Corte de Apelaciones de Temuco –mientras se encontraba cumpliendo desde 2018 una condena de nueve años de presidio por delitos de incendio y porte ilegal de armas–, pero la Corte Suprema revocó al mes siguiente la decisión. Sin embargo, el líder del RAM nunca volvió a la cárcel.

Los 489 kilos de cocaína incautada en Pajas Blancas (República Oriental del Uruguay).

Los 489 kilos de cocaína incautada en Pajas Blancas (República Oriental del Uruguay).

Imagen de archivo de Pedro Galimberti, quien se mostró confiado en un triunfo electoral en Concordia.

Imagen de archivo de Pedro Galimberti, quien se mostró confiado en un triunfo electoral en Concordia.

Alberto Fernández saluda a Joseph Biden durante la Cumbre de Las Américas.

Alberto Fernández saluda a Joseph Biden durante la Cumbre de Las Américas.

Cumbre Iberoamericana sesionó bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

Cumbre Iberoamericana sesionó bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

El titular de la Aduana, Guillermo Michel, será candidato del massismo en Entre Ríos en la lista de diputados nacionales, de acuerdo a las preferencias de Sergio Massa.

El titular de la Aduana, Guillermo Michel, será candidato del massismo en Entre Ríos en la lista de diputados nacionales, de acuerdo a las preferencias de Sergio Massa.

A raíz de la sequía se espera una menor recaudación tributaria sobre el comercio exterior, además de una merma en distintas actividades vinculadas con el agro.

A raíz de la sequía se espera una menor recaudación tributaria sobre el comercio exterior, además de una merma en distintas actividades vinculadas con el agro.

Opinión

Por Joaquín Morales Solá (*)  
Mauricio Macri.

Mauricio Macri.

Por Nahuel Maciel (*)  
Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Judiciales

El escándalo por la sucesión de la poderosa firma RPB incluye allanamientos y diversas causas en la Justicia Federal y ordinaria.

El escándalo por la sucesión de la poderosa firma RPB incluye allanamientos y diversas causas en la Justicia Federal y ordinaria.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

Nacionales

Cambio climático y acuerdo Mercosur-Unión Europea, son ejes de la agenda que impulsa Alberto Fernández en la Cumbre Iberoamericana.

Cambio climático y acuerdo Mercosur-Unión Europea, son ejes de la agenda que impulsa Alberto Fernández en la Cumbre Iberoamericana.

Locales

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Interés general

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El Vaticano publicó hoy un vademécum para aclarar a sus clérigos en todo el mundo qué hacer en caso de tener constancia de abusos sexuales a menores y contra los adultos vulnerables.

El Vaticano publicó hoy un vademécum para aclarar a sus clérigos en todo el mundo qué hacer en caso de tener constancia de abusos sexuales a menores y contra los adultos vulnerables.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.