La argentina Celeste Saulo es la nueva directora de la Organización Meteorológica Mundial

La científica argentina Celeste Saulo fue elegida este jueves como nueva secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), durante el congreso anual que celebra esta agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra. Es la primera mujer y la primera latinoamericana que dirigirá la agencia climática.

Saulo es una investigadora de larga trayectoria y dirige el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina desde 2014. Sucederá al finlandés Petteri Taalas quien ejerció el cargo en Ginebra durante dos mandatos, en una de las agencias más importantes actualmente en el sistema de Naciones Unidas, por su vital papel en la lucha contra el cambio climático.

La investigadora argentina, de 59 años, obtuvo la mayoría requerida de dos tercios de los votos para ser electa y asumirá el cargo el 1 de enero de 2024. Saulo se unió al consejo ejecutivo de la OMM en 2015.

“Mi ambición es conducir a la OMM hacia un escenario en el que la voz de todos los miembros sea escuchada por igual, priorizando a aquellos más vulnerables”, destacó Saulo tras ser elegida.

Saulo colabora en diversos programas científicos de la Organización Meteorológica Mundial desde hace más de 15 años. En abril de 2018, fue electa vicepresidenta segunda de la OMM y, en junio de 2019, se convirtió en vicepresidenta primera. Desde ese rol, presidió el Panel de Investigación de la OMM.


La Organización Meteorológica Mundial desempeña un papel global fundamental en el seguimiento del cambio climático (foto: OMM)

La OMM está integrada por 193 estados y territorios miembros y hoy 1 de junio, en Ginebra, los países eligieron a las nuevas autoridades, incluidos los cargos de presidente, tres vicepresidentes, miembros del consejo ejecutivo y a quien ocupe la Secretaría General.

En una entrevista con Infobae, Saulo contó por qué decidió ser investigadora en meteorología: “Es una ciencia fascinante, que combina la matemática y la física con una ciencia experimental. Los fenómenos meteorológicos se pueden percibir fácilmente. A medida que fui cursando la carrera de ciencias de la atmósfera de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, me fui enganchando más. Como investigadora del Conicet, fui trabajando en problemas que tienen una aplicación cercana a la sociedad”.

“El pronóstico del tiempo es interesante porque combina las herramientas más sofisticadas de las ciencias de la atmósfera con un resultado concreto, que es uno de los productos por los cuales más se conoce a la meteorología hoy. El pronóstico del tiempo sirve para tomar decisiones”, dijo la investigadora.

El octubre de 2022, cuando el SMN cumplió 150 años, Saulo dijo: “El cambio climático es el presente y el desafío del futuro y los servicios meteorológicos nacionales somos protagonistas esenciales porque fuimos los que hace 150 años medimos para saber cómo va cambiando el clima, y damos las alertas tempranas para que la población se pueda proteger. Toda esta historia es lo que permitió que pudiéramos tener estos conocimientos”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Maquinita

El paranaense Marcos Martínez combatirá en San Agustín y luego emigrará a España.

Básquet

La capital entrerriana será sede del Primer Seminario de Deporte Social.

MW

La construcción del Ford Mustang de Mariano Werner para el TC de 2024 está muy retrasado, avisó Marcelo Occhionero.

T

Talleres se hizo fuerte de local y goleó a Barracas Central en el partido que cerró la fecha seis de la Copa de la LPF.

Joaco

El paranaense Joaquín Pereyra le dio la victoria a Atlético Tucumán al convertir un penal en gol.

Colón reaccionó ante Argentinos Juniors y encendió la lucha por la permanencia

Wanchope Ábila fue uno de los goleadores del Sabalero en el Brigadier López. (Foto: Liga Profesional de Fútbol).

Racing rescató un empate y casi se lleva un premio mayor ante Godoy Cruz

La Academia aprovechó la ventaja numérica y alcanzó un 1 a 1 en Mendoza.

El entrerriano Omar “Gurí” Martínez fue cuarto tras gran remontada en el TC Bonaerense

El talense protagonizó una notable remontada en la final de la séptima fecha, disputada en La Histórica (Foto: Facebook: Revista Crono).

Fútbol: Sarmiento y Belgrano de Córdoba no abrieron el marcador en Junín

El Verde tuvo un penal, pero Losada se lo atajó a Fontana en el primer tiempo.

Opinión

Por Jorge Oscar Daneri (*)
Por Marciano Martínez (*)  
Por Joaquín Morales Solá (*)  
Javier Milei en un acto en Parque Norte.

Javier Milei en un acto en Parque Norte.