El Senado analizará la Ley Ómnibus por varias semanas y la votación no tiene fecha precisa

Todo es imprecisión e incertidumbre en la Cámara de Senadores de la Nación.

Todo es imprecisión e incertidumbre en la Cámara de Senadores de la Nación.

La Ley Ómnibus no tendrá un trámite exprés en el Senado y el oficialismo estima, en el mejor de los escenarios, una votación a finales del corriente mes. Para ello, el Ejecutivo deberá prorrogar una vez más las sesiones extraordinarias, convocadas en la actualidad hasta el 15 de febrero, e incluso no se descarta una definición durante el inicio del período ordinario, que comenzará el 1° de marzo próximo.

“Primero, tiene que terminar el debate en Diputados y ver bien qué llega. Después, vamos a tener que fijar las comisiones que intervendrán y ordenar varias reuniones, ya que habrá que convocar a funcionarios. También tenemos un fin de semana largo por el Carnaval. Si agregamos las negociaciones para el dictamen, el quórum y los votos, son dos o tres semanas como mínimo. Todo esto, siempre y cuando no se termine modificando el proyecto en el recinto. Habrá que prorrogar extraordinarias”, reconoció a Infobae un integrante de peso de La Libertad Avanza en la Cámara alta, publicó el portal Infobae.

El oficialismo aún no recibió una directiva clara de Casa Rosada en cuanto a los tiempos para avanzar con el texto en cuestión, entre otras cosas, debido al viaje internacional que realizará Javier Milei a partir de la semana próxima. Por ende, la suma de todo esto evitará replicar la ansiedad que aún persiste en Diputados, que se amortiguó con un baño de realidad legislativa e innumerables errores libertarios. También, con una oposición dialoguista que, por momentos, pareció estar más cerca del kirchnerismo.

 

Otra agenda

 

Otro tema no saldado esta semana en el Senado y que será tratado el miércoles próximo es la ley que mejora la legislación vigente sobre la prevención y represión del lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. El oficialismo pretende empujar el texto que ya aprobó Diputados ante la visita, a inicios de marzo, del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

El proyecto, aprobado por Diputados en abril de 2023, formó parte del último entendimiento que firmó la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras el aval de la Cámara baja, el kirchnerismo en el Senado cajoneó el texto, que fue enviado por la gestión kirchnerista de Alberto Fernández e incorporado a la prórroga de las sesiones extraordinarias activada por el Gobierno de Milei.

Durante el plenario de comisiones realizado este miércoles, parte de la oposición no kirchnerista y el cristinismo frenaron la posibilidad de emitir dictamen. En el primer caso, por la injerencia que tendría el Ministerio de Economía en la Unidad de Información Financiera (UIF); en el segundo, sin un motivo fundamentado. Además, el oficialismo dudó a la hora de ejecutar una estrategia legislativa.

Sobre los tiempos de la Cámara alta para la Ley Ómnibus también coincide el Frente de Todos, que comanda el formoseño José Mayans. Uno de los integrantes más importantes de la bancada aseguró a este medio, según su experiencia, que un trámite lógico “abarcará entre dos y tres semanas de base, ya que vamos a exigir que vengan muchos funcionarios del Gobierno”.

El interbloque kirchnerista se mostró activo esta semana, luego del pedido de sesión especial para rechazar el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que desregula la economía. Sin embargo, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, se amparó en el artículo 20 del reglamento para no validar dicho encuentro.

Tras una conferencia de prensa realizada este jueves para criticar a Villarruel, un puñado de legisladores del Frente de Todos deslizaron a Infobae que, a pesar del interés para voltear el mencionado DNU -pedirán sesiones especiales todas las semanas-, la lupa principal estará direccionada hacia la Ley Ómnibus, consignó el portal Infobae.

Un par de datos a tener en cuenta desde ahora por el oficialismo. En Diputados, los dos santacruceños que responden al gobernador Claudio Vidal se dividieron en la votación en general y lo hicieron a favor y en contra, respectivamente. En tanto, Juntos Somos Río Negro y renovadores misioneros acompañaron, aunque lo ocurrido semanas atrás con la Boleta Única de Papel genera dudas con el potencial accionar de estos legisladores en la Cámara alta.

Además de la iniciativa contra el lavado de activos, el Senado aún tiene trabada la Boleta Única de Papel y debe aprobar algunos tratados internacionales que ya tienen dictámenes correspondientes. Varias de estas leyes esperarían, de manera inevitable, al período de sesiones ordinarias.

NUESTRO NEWSLETTER

Imagen de archivo de Mariela Teruel, quien expresó que la sorprendió la difusión de los videos de Kueider contando fajos de dólares en su despacho de la Secretaría de la Gobernación.

Imagen de archivo de Mariela Teruel, quien expresó que la sorprendió la difusión de los videos de Kueider contando fajos de dólares en su despacho de la Secretaría de la Gobernación.

El referente de la Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, admitió que hay diálogo a nivel nacional, pero no hay todavía un acuerdo electoral con Frigerio.

El referente de la Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, admitió que hay diálogo a nivel nacional, pero no hay todavía un acuerdo electoral con Frigerio.

En cuatro años, el número de alumnos con discapacidad que se incorporó a las escuelas comunes entrerrianas creció un 55 por ciento.

En cuatro años, el número de alumnos con discapacidad que se incorporó a las escuelas comunes entrerrianas creció un 55 por ciento.

Deportes

Estudiantes Vélez

Además, se supo que el 5 de julio será el partido por la Supercopa Internacional entre Vélez y Estudiantes de La Plata.

Agustina Albertario apuntó a la falta de apoyo tras su salida de “Las Leonas”

La delantera, una de las referentes del seleccionado argentino hasta París 2024, apuntó contra el entrenador Fernando Ferrara.

Oswaldo Balanta

El colombiano Balanta, a prueba tras un paso por Boca Juniors de Cali, se descompensó en plena práctica.

Nahuel Viñas

Viñas fue designado y confirmado este miércoles desde la AFA.

Karting entrerriano

El Karting entrerriano tuvo un importante inicio de temporada en el Club de Volantes Entrerrianos.

Arg

Flotta destacó la actuación de Argentina en la goleada ante Brasil.

Ciclista le ganó a Urquiza y retomó el camino de la victoria en la Liga Federal de Básquet.

Werner

El paranaense Mariano Werner intentará volver al podio en el TC, será el en Autódromo de Neuquén.

Opinión

Por Daniel Enz
Imagen de archivo de Domingo Daniel Rossi.

Imagen de archivo de Domingo Daniel Rossi.

Por Alejo Paris - especial para ANÁLISIS (*)
Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.