La historia del agente destinado en Paraná

Soy Miriam Lewin, periodista. No tengo otro nombre. Alguna vez, sí, en mi trabajo, me hice pasar por otra persona, para desenmascarar a algún delincuente, a algún corrupto. Y por supuesto, usé otras identidades durante la dictadura cuando militaba, en épocas de clandestinidad. Pero no estoy segura de que haya sido por eso que él me haya escogido, de entre tanta gente, para confiarme su historia.

Sentado a la mesa de fórmica de un bar con vidrieras pringosas, conocí a Iosi. No había sido sencillo llegar a ese punto. Estaba demasiado ocupada por esos días, en la recta final de la que sería probablemente la investigación más difícil de mi carrera: el trabajoso desenmascaramiento de un cura abusador de niños con una imagen pública irreprochable.

Mi casilla de correo electrónico había empezado a recibir hacía semanas insistentes mensajes de un personaje anónimo que sostenía tener información que podía conducir a la resolución del atentado contra la AMIA.

“Claro que sí”, pensé cuando leí el primero. Otro loco más buscando notoriedad. Un mitómano de los tantos que me habían contactado repetidamente durante años. Después de varios intentos de dilatar el encuentro que el misterioso autor de los correos me reclamaba, una tarde, decidí acceder.

Antes de dejar la redacción, caminé hasta la oficina de mi jefe y cerré la puerta.

—Me voy a encontrar con una persona que no conozco. Dice que tiene información sobre el atentado contra la AMIA.
Sonrió, como era obvio.

—Sí, ya sé. Otro chiflado. Pero no pierdo nada juntándome con él un rato. La cita es en el bar de Humberto Primo y Salta. Si no vuelvo en dos horas, vayan a buscarme.

—¿Querés que te acompañe alguien, que se siente en otra mesa para vigilar, por las dudas? —me preguntó.
—No, no creo que sea necesario —le contesté, sin estar demasiado segura.

Corría agosto de 2002. Chicos aspirando pegamento, cartoneros, hoteles derruidos con familias a las que se les terminarían pronto las monedas para pagar una pieza, vagabundos con la mirada perdida: las tres cuadras de Constitución que me separaban de la cita parecían un tráiler de una película sobre las consecuencias del estallido social de diciembre de 2001. Las caminé rápido, aferrada al celular y a la cartera.

(Más información en la edición gráfica número 1035 de ANALISIS del 17 de diciembre de 2015)

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Diego Correa

Diego Correa será uno de los dos paranaenses en Los Pumitas en el Mundial M20 de Rugby.

Werner

El paranaense Mariano Werner correrá como invitado de Faustino Cifre en el TC Mouras.

Kevin

Kevin Zenón abrió el camino para la goleada de Boca frente a Nacional Potosí, en el cierre del Grupo D de la Copa Sudamericana.

Copa Sudamericana: Lanús perdió con Cuiabá y lo esperan los octavos de final

El "Granate" cayó 1 a 0 pero igual avanzó como líder de su grupo.

Estudiantes perdió con Huachipato a puro gol y quedó afuera de la Copa Libertadores

El "Pincha" sufrió un duro traspié en un emotivo 4 a 3 en el estadio Uno Jorge Luis Hirschi.

Nicolás Larcamón dio marcha atrás con Independiente: “No acepto por temas personales”

El entrenador decidió rechazar la propuesta y no sucederá a Carlos Tevez.

Tenis: por la lluvia, se suspendieron los partidos de los argentinos en Roland Garros

Las lluvias obligaron a postergar hasta este jueves las presentaciones de los tenistas argentinos.

Entre Ríos será la próxima sede de las Olimpíadas de Institutos de Vivienda

Empleados de Institutos de la Vivienda de todo el país visitarán Paraná; se esperan alrededor de 600 personas.

Godoy Cruz goleó a El Porvenir y será rival de Independiente en la Copa Argentina

El "Tomba" ganó en Córdoba 4 a 0 y sacó boleto a los octavos de final (Foto: X @ClubGodoyCruz).