Habilitaron un nuevo pabellón en la Unidad Penal Nº 3 de Concordia

Unidad Penal 3

Pusieron en funcionamiento un nuevo pabellón en la Unidad Penal 3 de Concordia.

Con el objetivo de mejorar la infraestructura en seguridad y dar respuesta a la demanda que surge de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal, el gobierno de la provincia ejecutó durante los últimos cuatro años la construcción, ampliación y remodelación en las unidades penales.

Las obras abordadas con fondos provinciales buscan dar respuesta a la necesidad de adaptar, mejorar y ampliar las cárceles entrerrianas, a fin de contar con espacios de alojamiento adecuados que atiendan al incremento de la población carcelaria.

En ese marco, la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, recorrió el nuevo pabellón en la Unidad Penal Nº 3 de Concordia, recientemente habilitado, y señaló que esta obra “es muy necesaria porque en las cárceles de la provincia necesitamos tener más espacio. Después de la aprobación del nuevo Código Procesal Penal se incrementó el número de internos en nuestras unidades penales. Por eso el gobernador ha establecido el propósito de ampliar la infraestructura existente”.

Por su parte, el secretario de Planeamiento, Marcelo Richard, indicó también en ese contexto, que esta nueva obra, ya finalizada, "permite mejorar la situación de habitabilidad de los internos como así también del trabajo diario del personal del sistema penitenciario provincial. Esta obra ha sido convenida y priorizada en este caso, por el ministerio de Gobierno y Justicia, y acordamos realizar la visita con la ministra Romero a fin de poder evaluar los resultados, pero también seguir trabajando en la agenda común en lo que hace a la mejora de la infraestructura en seguridad".

"Esta ampliación del penal, al igual que el que culminamos en Paraná durante el pasado año, ya se encuentran en pleno uso, y como dialogábamos con la ministra, estamos pensando en nuevas soluciones para otras unidades penales, principalmente Gualeguaychú", añadió Richard.

Durante la recorrida, además de Richard, acompañaron a la ministra el senador departamental Armando Gay, el secretario de Justicia, Pablo Biaggini, y el director del Servicio Penitenciario, Marcelo Sánchez y otras autoridades.

La obra del pabellón independiente de la UP Nº3 de Concordia contempla una superficie cubierta total de 470 metros cuadrados. Cuenta con características edilicias de mediana seguridad y permite optimizar las condiciones de habitabilidad de esta unidad penitenciaria. Posee un espacio común de recreación y un patio al aire libre con piso de hormigón y cerco perimetral.

Ampliación

Dada la puesta en práctica del sistema de enjuiciamiento penal en Entre Ríos, la intensificación de los procedimientos contra el narcotráfico que se llevan a cabo en la Justicia Federal y, en menor medida, a la aplicación de la Ley Provincial N° 10.566, de Narcomenudeo, la provincia vio incrementada la población carcelaria.

En este marco, respecto a las obras edilicias que se llevan a cabo desde el SPER para ampliar la capacidad de cada establecimiento penitenciario, se generaron un total de 1.002 nuevas plazas de alojamiento para quienes cumplen prisión preventiva o una pena privativa de libertad.

Desde el 2015 al día de hoy, en las cárceles de Paraná se habilitaron: 250 plazas en la de varones y 13 en la de mujeres; en Gualeguaychú se sumaron 44 en la Unidad Penal Nº 2, y en la Granja Penal, 250; en Concordia 150; en Concepción del Uruguay 138; en Victoria 40; en Gualeguay 50 y en la de Federal 67.

Sobre la inversión en infraestructura, el director General del SPER, Marcelo Sánchez, puntualizó: "Estos proyectos que se vienen concretando en los establecimientos penitenciarios responden a una política del gobierno provincial que apunta a garantizar la seguridad dentro de las cárceles de Entre Ríos".

Asimismo, Sánchez agregó que "se han mejorado y adecuado instalaciones ya existentes de cada unidad penal para una mejor distribución de la población; de igual manera se han realizado trabajos de edificación en sectores destinados a las escuelas, talleres de laborterapia, salones de visitas y dependencias de uso común".

La ministra Romero, el Secretario de Justicia, autoridades del Servicio Penitenciario, acompañados por la senadora Nancy Miranda y el intendente de Federal, Gerardo Chapino, visitaron, además, la Unidad Penal Nº 8 "Bicentenario de la Revolución de Mayo" de Federal. Allí recorriendo la obra que se está ejecutando para acondicionar un espacio que se destinará al alojamiento de 78 internos.

Vale recordar que, a partir de un acta acuerdo firmada el pasado año entre los ministerios de Gobierno y Salud de la provincia, el Hospital Neuropsiquiátrico "Dr. Raúl Camino", de dicha localidad, cedió a esta unidad penal un terreno lindante y seis estructuras edilicias en desuso para habilitar nuevos sectores de alojamiento.

El director General del SPER señaló que la obra tiene un avance del 20 por ciento y, si bien se enmarca en un proyecto a largo plazo, en esta primera etapa se está trabajando en la remodelación y refuncionalización de uno de los espacios cedidos, aprovechando la estructura ya existente.

El futuro sector comprende una superficie cubierta de 820 metros cuadrados y podrá albergar a 78 internos. Contará con 26 celdas dispuestas en dos pabellones con ingresos diferenciados, comedor, sanitarios, dos salones de visitas, celaduría y cerco perimetral.

Nuevo Pabellón en la Unidad Penal de Paraná

En tanto, el año pasado quedó habilitado un nuevo pabellón de mediana seguridad independiente en la Unidad Penal 1, de Paraná. Dicho espacio está planteado en dos plantas con capacidad para albergar a 36 internos alojados en 18 celdas. El acceso al nuevo pabellón se da a través de una calle interna dentro del penal. La construcción se realizó en torno a un patio central. La obra previó ocho celdas en planta baja; dos sectores sanitarios separados; garita de control; espacio común y patio al aire libre con piso de hormigón y cerco perimetral. Asimismo, la planta alta cuenta con 10 celdas de alojamiento. Además, el sector de abastecimiento de las instalaciones sanitarias de agua fría y caliente; gas e instalaciones eléctricas. En cuanto a la seguridad que se brinda al sector, además de las barreras físicas, el pabellón cuenta con cámaras de seguridad, colocadas estratégicamente.

La seguridad interna incorpora, además de las barreras físicas, cámaras de seguridad con monitoreo en el sector de celaduría y guardia conjuntamente. Esta obra se encuentra finalizada, con una inversión provincial ubicada en el orden de la 10 millones de pesos.

Cinco pabellones proyectados en la Granja "El Potrero", de Gualeguaychú

Dando continuidad a las políticas de seguridad y ampliación de sectores de alojamiento en las cárceles de Entre Ríos, desde el SPER se prevé para este año, dar inicio a nuevas obras que tiendan a mejorar aún más las condiciones de habitabilidad de la población penal. Los proyectos, que se encuentran en curso de pronta licitación, generarán un total aproximado de 363 plazas. En este marco, se prevé la construcción de cinco módulos en Unidad Penal 9, Granja "El Potrero", de Gualeguaychú, similares a los habilitados en Paraná y Concordia.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.