El Museo Provincial Molino Forclaz invita a participar de una visita guiada nocturna

Museo

El Museo Provincial Molino Forclaz está ubicado al Noroeste de la ciudad de Colón, en el centro de la Colonia San José.

El Museo Provincial Molino Forclaz ubicado al Noroeste de la ciudad de Colón, en el centro de la Colonia San José, invita a participar de una visita guiada nocturna. El predio será íntegramente iluminado por candelabros, velas y faroles a querosene para recibir a los visitantes en un ambiente donde el sentido del audio, la vista y el olfato transportarán a esa época, es una experiencia interactiva y educativa.

La cita será el sábado 13 de febrero a las 21:00 y tendrá un costo de $500 para mayores, 100$ los menores de 10 años y $300 para los locales. Por cumplimiento de protocolo sanitario la actividad será con cupos limitados, por lo cual deberán reservarse los lugares previamente comunicándose al número  3447577133 o ingresando al Sitio Web www.molinoforclaz.com

Sobre El Molino

Monumento Histórico Nacional desde el año 1985 y Patrimonio Arquitectónico e Histórico de la Provincia de Entre Ríos desde el 2003. El museo cuenta con un predio de 5 hectáreas en las que está emplazado el molino a viento y la casa de los Forclaz.

Es un lugar que refleja el esfuerzo, el tesón y el sacrificio de toda una cultura que tenía al trabajo como única manera de progreso para obtener el sustento y crecimiento de la familia.

Es uno de los atractivos que encierra una historia de progreso y frustración. Fue construido entre 1888 y 1890 por Juan Forclaz y constituye un símbolo del esfuerzo y tesón de los primeros colonos que habitaron la colonia San José en Entre Ríos.

Destinado a moler granos de trigo y maíz fue construido al estilo holandés. Para su funcionamiento necesitaba vientos potentes; es por esto que nunca llegó a funcionar plenamente. Su dueño tuvo que volver a utilizar el antiguo sistema de molienda a malacate.

Este molino junto a una antigua vivienda, los galpones para depósito de herramientas de labranza, el molino de malacate y el aljibe, conforman un conjunto arquitectónico representativo de lo que eran las chacras de inmigrantes de la Colonia San José.

Todas estas construcciones se encuentran agrupadas y ubicadas en la zona más alta del predio. El resto de la chacra estaba destinado a tareas de labranza de la tierra en sus diferentes opciones: huertas, plantación de frutales, pastoreo, sembradíos, entre otros.

NUESTRO NEWSLETTER

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Deportes

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.

Reunión

La diririgencia de Echagüe apuntala su participación en la Liga Argentina de Básquet.

Talleres RE

Talleres de Remedios de Escalada marcó un record en el fútbol argentino

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Opinión