Desde El Palmar, Cabandié anunció millonaria inversión para tres parques nacionales

Desde El Palmar, Cabandié anunció millonaria inversión para tres parques nacionales

Desde El Palmar, Cabandié anunció millonaria inversión para tres parques nacionales.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, suscribió un convenio para la realización de diversas obras en los parques nacionales “Talampaya”, “Tierra del Fuego” y “El Palmar”, de Entre Ríos, anfitrión del acto.

“En Argentina estamos encarando un proyecto político de reparación por todas las deudas que tiene el país en materia social, ambiental, salarial y de infraestructura”, afirmó el funcionario al tiempo que celebró una “sinergia fabulosa” con Vialidad Nacional: “Vamos a planificar de manera plurianual las obras de accesos y caminos para las áreas naturales protegidas a nivel federal”.

En esa línea, Cabandié dejó oficializado el acuerdo firmado con el administrador general de Vialidad Nacional y el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Gustavo Arrieta y Lautaro Erratchú, por una inversión de 155 millones de pesos, que buscará mejorar caminos y portadas de accesos a estas áreas protegidas.

“Nuestra voluntad está en reparar los problemas ya. Sabemos que lleva tiempo, pero nuestro objetivo es encaminar las soluciones en un marco de trabajo y mejora de la calidad de vida de los argentinos”, refirió el titular de Ambiente, antes de destacar el significado de las obras: “Se trata de una reparación que supone el aumento de la cantidad de visitantes y la oferta de turismo sostenible”.

El titular de Vialidad Nacional manifestó que el convenio firmado “es el comienzo de una construcción y de un desafío” como primera etapa.

“Son muchos los parques nacionales, y con el ministro Cabandié coincidimos en realizar un proceso que tenga continuidad en el tiempo y que no dependa de los que hoy estamos firmando”, dijo.

En ese sentido, Arrieta lamentó que, al momento de asumir su función: “Encontramos todas las obras paralizadas en el organismo y en el contexto del proceso de endeudamiento más feroz de Argentina, desde la vuelta de la democracia”.

“Ahora avanzamos en obras públicas y vialidad. Con la decisión del gobierno nacional, de Alberto y de Cristina, de pagar y no quebrar al sistema vial, empezamos con las obras que se habían paralizado”, agregó, publicó El Entre Ríos.

El destino de los 155 millones

En “El Palmar” se procederá al cambio de alcantarilla y construcción de algunas nuevas, con sus respectivas cabeceras; la consolidación de la traza vial en sectores específicos de caminos internos de uso público del área protegida; perfilado de toda la traza de circulación; enripiado del camino y tareas de desmalezamiento y rehabilitación de cunetas y aliviadores.

La firma de este convenio permitirá además la pavimentación de los 6 kilómetros del tramo final de la ruta nacional 3, que conecta la ciudad de Ushuaia con el Parque Nacional “Tierra del Fuego” y es la vía por la cual transitan visitantes, prestadores turísticos y trabajadores del área protegida durante todo el año. Además, se realizará un nuevo esquema de distribución vial en la portada de acceso con la pavimentación de 600 metros, y se colocarán tres cabinas en diagonal ensanchando el camino para distribuir el flujo de visitantes.

En la provincia de La Rioja, se asfaltará el camino de 13 kilómetros de la ruta 76, que se utiliza para acceder al principal sector de uso público del Parque Nacional “Talampaya”, por el que transitan los vehículos de la empresa concesionaria que realiza el emblemático paseo al Cañón y otros atractivos.

A su turno, el presidente de la Administración de Parques Nacionales hizo hincapié en que, “además de ocuparnos del ambiente y la conservación, contribuimos al aporte del crecimiento de las economías regionales y al desarrollo local”.

En esa línea, Erratchú agregó: “Estamos convencidos que los parques nacionales pueden liderar la oferta de turismo de naturaleza en el país. En la etapa post pandemia, el turismo al aire libre y de cercanía va a ser de preponderancia, va a ser la oferta de las y los argentinos”, por lo que la mejora de la infraestructura anunciada “va a mejorar la calidad, la seguridad y accesibilidad”.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.