La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley sobre el Consenso Fiscal

Diputados aprobó el proyecto de ley que aprueba el Consenso Fiscal

Diputados aprobó el proyecto de ley que aprueba el Consenso Fiscal.

En la primera Sesión Extraordinaria del 142º Período Legislativo, el oficialismo en la Cámara de Diputados provincial aprobó el proyecto de ley por el que se aprueba el Consenso Fiscal celebrado el 27 de diciembre de 2021 y se ratifica la gestión de la vicegobernadora Laura Stratta, a cargo del Poder Ejecutivo Provincial, de suscribir el mismo con el Poder Ejecutivo Nacional y representantes de las provincias.  

Tras el debate, obtuvo aval de la Cámara y el proyecto fue enviado a revisión al Senado. “A partir del mismo, se asumen compromisos en materia tributaria, endeudamiento responsable, responsabilidad fiscal y procesos fiscales”, se informó en un comunicado. 

“En los distintos artículos de este proyecto se trata de mejorar la redacción del Código Fiscal de Entre Ríos para adecuarlo al Consenso Fiscal”, detalló el diputado Juan Navarro, presidente del Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos, y agregó que “se mantienen todas las alícuotas del año pasado, sin generar más impuestos ni aumentos”.

“Este Consenso da previsibilidad a todos los actores económicos de la provincia y armoniza el sistema impositivo en todo el país”, afirmó el diputado Néstor Loggio.

Por parte del Interbloque Cambiemos, el diputado Esteban Vitor fundamentó la decisión de votar de forma negativa el proyecto de ley. En ese mismo sentido se expresaron el diputado Juan Domingo Zacarías (Movimiento Social Entrerriano), Nicolás Mattiauda (Bloque PRO) y el diputado Gustavo Cusinato (Bloque Unión Cívica Radical), quien añadió que “el concepto del consenso fiscal es incentivar la actividad privada a través de la disminución de los impuestos”.

Homenajes

En el turno de los reconocimientos, Gustavo Zavallo, Julio Solanas y María del Carmen Toller (Frente Creer) homenajearon al exgobernador entrerriano Jorge Pedro Busti, quien falleció el pasado 20 de diciembre. En ese marco, el presidente de la Cámara, Angel Giano, adhirió a las palabras de reconocimiento y solicitó un minuto de silencio.

Toller también brindó un homenaje a la niñez, en el día de los Santos Inocentes.

En tanto, Néstor Loggio (Frente Creer) homenajeó a las entrerrianas Eloisa Panigua y Romina Iturain y el entrerriano José Daniel Rodriguez, víctimas de las represiones sucedidas en diciembre de 2001.

Por su parte, Esteban Vitor (PRO) brindó un reconocimiento al exsenador nacional Esteban Bullrich. Finalmente, Solanas se refirió al Movimiento Nacional Justicialista.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Femenina

La Liga Provincial Femenina de Básquet tuvo su lanzamiento oficial en la ciudad de Villguay.

Partido

En Crespo, Unión y Unión Agrarios Cerrito dividieron honores y empataron 1 a 1.

Franco Mastantuono

Franco Mastantuono será titular en River que es candidato a avanzar frente a Barracas Central.

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

Opinión

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Interés general