Promulgaron la ley para la ampliación del Parque Nacional Pre-Delta

Promulgaron la ley para la ampliación del Parque Nacional Pre-Delta

Promulgaron la ley para la ampliación del Parque Nacional Pre-Delta.

El Gobierno promulgó este miércoles la ley que permite la ampliación del Parque Nacional Pre-Delta de Entre Ríos. También la norma para la creación del Parque Nacional Ansenuza, en Córdoba. Ambos proyectos fueron aprobados por unanimidad en el Congreso a fines de junio.

El Congreso aprobó a fines de junio la Ley 27.672 que permite la ampliación del Parque Nacional Pre-Delta, “cumplidos los extremos previstos por los artículos 1º, 3º y concordantes de la ley 22.351”.

La normativa quedó promulgada a través de un decreto 387/2022 que, al igual que el anterior, contó con las firmas de Alberto Fernández, así como también las del Jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.

Se trata de un predio de unas 2.604 hectáreas ubicado en el departamento de Diamante, en Entre Ríos, que podrá ser ampliado en 146 hectáreas más, gracias a una iniciativa de la diputada Blanca Osuna.

De esta manera, se incorporan dos ambientes muy diversos como son la barranca y la zona de campos altos de la zona denominada Campo Coronel Sarmiento, donde se conforman corredores biológicos y se combinan elementos de diferentes regiones”, se detalló oficialmente.

En aquella sesión en el Senado, también se dio media sanción a los proyectos que fomentaban la creación del Parque Nacional Laguna El Palmar, en Chaco y a la ampliación del Parque Nacional Aconquija, en la provincia de Tucumán. Ambas iniciativas pasaron luego a Diputados, publicó Ahora.

Sobre el Parque Nacional Pre-Delta

Tiene un paisaje dominado por islas, arroyos, lagunas y riachos con la influencia del gran río Paraná, cuyas crecidas modelan un paisaje que está en continuo cambio. Además, el Paraná es un corredor de biodiversidad que aporta a la región animales y plantas típicos de la selva misionera y el Chaco.

La Azotea es una barranca natural donde podemos encontrar hermosas aves como el celestino, el brasita de fuego y el frutero imperial. En las lagunas que se forman en las zonas centrales deprimidas de las islas, los irupés de enormes hojas flotantes destacan entre la vegetación; mientras que en los sitios más altos, se extienden bosques ribereños de sauce criollo, timbó, alisos de río y ceibo. Por su parte, en zonas de aguas abiertas viven patos, garzas, cigüeñas y gallaretas.

Además de mamíferos tales como coipos, carpinchos, comadrejas coloradas y gatos monteses, el Parque protege al lobito de río y al yacaré overo, especies en peligro de extinción. Bajo las aguas, cardúmenes de sábalos, dorados, surubíes y mojarras son presencia constante.

Emblema

El martín pescador grande (Megaceryle torquata) tiene cabeza voluminosa comparada con el cuerpo y un poderoso pico recto y agudo que usa para arponear los peces con los que se alimenta. Su plumaje es gris celeste en la cabeza y dorso. El macho tiene un amplio collar blanco y la parte ventral rojiza. Suele estar cerca de cursos de agua y se posa en las ramas esperando para zambullirse y obtener una presa.

A orillas de ríos y arroyos crecen los sauces (Salix humboldtiana) formando bosques junto a otros árboles. De características ramas colgantes y follaje verde claro, su fruto posee el aspecto de una cápsula de color marrón claro con numerosas semillas algodonosas en su interior.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)