Nicolás Bonelli se refirió a los cambios reglamentarios que se implementaron en el Turismo Carretera.
La séptima fecha del Turismo Carretera en Rafaela fue la primera muestra de cómo funcionaron los cambios reglamentarios que beneficiaron a Chevrolet y a Torino. Nicolás Bonelli, representante de Ford, habló sobre la necesidad que tenían ambas marcas de algún retoque para recuperar la competitividad, consideró que se hicieron en el momento indicado y que hay que analizar lo que pase en las próximas carreras.
“Los Chevrolet habían remontado bastante. En la fecha de La Pampa se hablaba que estaban muy mal, era la realidad porque no habían estado bien en las primeras dos fechas. Después de La Pampa estuvieron mejor y ahora se les dio un poco más”, dijo el entrerriano.
En cuanto a Torino, que desde la carrera en el óvalo lleva 15 kilos menos, para quedar igual a como compitió hasta el torneo pasado, Bonelli sostuvo que “Torino habían quedado muy relegados en distintas pistas, no estaban contundentes como el año pasado y me parece que está bien lo que se hizo”.
Más allá de esto, el entrerriano aclaró que “me parece que el momento de hacer estos cambios es el indicado, porque si se equivocan hay tiempo para volver atrás antes de que se inicie la Copa de Oro, donde ya no se puede tocar el reglamento. Habrá que esperar dos o tres carreras más y analizarlo”.
Si bien fue Rafaela el primer escenario en el que Chevrolet utilizó el difusor de 38mm y Torino corrió con 15 kilos menos, Bonelli está convencido que esta carrera no sirve como parámetro para analizar si los retoques fueron correctos.
“Rafaela es un circuito distinto, la puesta a punto de los autos es distinta, llevan otra altura, otras cargas y por ahí no es la realidad de lo que corremos todo el año. Si lo vemos hoy pareciera que está parejo, pero hay que esperar dos o tres carreras más para saber si con esos cambios se sigue mejorando o si alguna marca se dispara para analizarlo antes de que empiece la Copa de Oro”, dijo en la nota con la ACTC.
El piloto de Ford aseguró que la categoría acertó con estos cambios y que la realidad se verá en las próximas carreras: “Obviamente que a uno le guste que siempre se le dé a la marca con la que uno corre y, cuando se le da a otra, uno se preocupa porque piensa que todo va a ser más difícil”.
Y para el final expresó: “Pero era real lo que pasaba con Torino y en las dos primeras fechas con los Chevrolet. A los dos les faltaba, la categoría lo vio e hizo lo que hizo. Si es poco o no, lo veremos dentro de algunas carreras”.