Sección

Alerta por estafas en redes sociales: usan la imagen de economistas para recomendar falsas inversiones

Un grupo de economistas inició una campaña para advertir las estafas promovidas a través de las redes sociales utilizando su imagen pública para ofrecer falsas recomendaciones de inversión. Según explicaron, mucha gente depositó su dinero creyendo que estaba ingresando a oportunidades de ahorro avaladas por los expertos que aparecen en la publicidad, cuando simplemente se trataba de un engaño.

 

Fausto Spotorno, Marina Dal Poggetto, Claudio Zuchovicki, Martín Redrado, Santiago Bulat, Damián Di Pace, Ramiro Marra, Fernando Marengo y Carlos Maslatón, entre otros, fueron quienes advirtieron sobre estas maniobras basadas en su imagen pública. Con posteos en redes sociales invitando a seguir consejos financieros, las víctimas eran incluidas en grupos de Whatsapp en donde comenzaba a consolidarse la maniobra que terminaría haciéndole perder su dinero.

 

El video que los economistas protagonizaron en las redes para alertar sobre esta situación explicó el funcionamiento de la estafa. “Mucha gente está cayendo y nos preocupa un montón. Aparece en nuestras caras recomendando una inversión, acciones, bonos o lo que fuera”, explicaron.

 

Esa publicidad con la foto de los economistas circulaba en Facebook, Instagram o X. “Todo parece muy profesional, pero es falso”, explicaron los economistas, todos de alto perfil en los medios y las redes sociales. En base a esa repercusión, se construye el engaño.

 

El paso a paso de la estafa

 

“Invitan a sumarte a un grupo de WhatsApp donde supuestamente vas a recibir asesoramiento personalizado. Pero mentira, no tenemos ningún grupo privado de inversión”, señalaron los economistas.

 

Cuando alguien responde a esta convocatoria y demuestra cierto interés por invertir, pasa a una etapa posterior en la que comienza a concretarse el delito: “Vas a tener un asesor individual, que te va a guiar paso a paso, que te va a prometer ganancias rápidas y te muestra supuestamente pruebas de éxito previa. En ese momento te piden que transfieras dinero a una cuenta bancaria para hacer la inversión, te apuran, te dicen que esa es la última oportunidad, que ese es el último día que tenés para hacerla”.

 

En el video se detalló de qué manera continúa la maniobra de los estafadores: “Después te dicen que para mayor seguridad el dinero tiene que ir a una wallet o a una billetera cripto. Una vez que lo hacés, perdés todo el control sobre tu plata.”

 

“Ahora viene la extorsión. Te dicen que para liberar tu fondo o asegurar la operación necesitás enviar aún más dinero. Te dicen que están en contacto con un organismo regulador y que si no transferirse te van a terminar denunciando por lavado de dinero. Es parte de la mentira para seguir sacándote plata”, agregaron.

 

“Siempre que vean publicidades usando nuestros nombres, invitando a hacer inversiones y a mandar fondos. No procedan, no van a ver más el dinero. Tengan extremo cuidado”, concluye el video.

Edición Impresa