Sección

Aníbal Vergara será designado como director entrerriano del Túnel Subfluvial en reemplazo de López Segura

Aníbal Vergara

Aníbal Vergara confirmó que asumirá como nuevo director del Túnel Subfluvial.

El designado director del lado entrerriano del Túnel Subfluvial, Aníbal Vergara, confirmó que asumirá en este cargo –en el que ya se desempeñó en 1991- al que planteó como “un desafío”. Reemplazará a Eduardo López Segura.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Vergara explicó los motivos para acceder al cargo: “Estoy en condiciones todavía de aportar en una situación política nacional y provincial compleja. En toda la discusión nacional de la coyuntura, creo que puedo aportar en todo sentido, desde el gestionar hasta aportar políticamente. Es un nuevo desafío, a los74 años no deja de ser algo que te despierta el interior; siempre vinculado a la política y al trabajo en la actividad privada los desafíos siempre están presentes”.

Sobre la relación con el gremio, dijo tener “una excelente relación con la actual secretaria General, Cecilia Álvarez, que es de Santa Fe y la tuve también con la gestión anterior. Siempre trabajé con el secretariado general del Túnel, yo pude hacer las transformaciones que se hicieron en el Túnel gracias al apoyo de Alfredo Giusti que fue un dirigente que estuvo siete periodos. Creo que hay que trabajar con el sector gremial, es una filosofía que traigo desde el peronismo. Ahora, con esta señora y su secretariado también tuve una conversación en 2021 cuando hacíamos la campaña para (Rogelio) Frigerio diputado nacional y después también cuando fue candidato a gobernador”.

“También tengo una excelente relación con los dos centros de jubilados con quienes también me reuní, hemos hablado un poco sobre la situación actual del Túnel, que es una infraestructura cuya tecnología va quedando vetusta y hay que actualizarla, y no es fácil encontrarse hoy con una tecnología adecuada a una maquinaria que funciona excelentemente bien, pero que es del año 1969. Todo es mucho más difícil y hay que restarle mucha atención a ese mantenimiento”, refirió.

En este marco, sostuvo que la prioridad en el enlace vial “es el mantenimiento en todos los sentidos, toda la parte electromecánica que es muy compleja por los años que tiene y su adecuación a las nuevas herramientas tecnológicas, y ponerlo en óptimas condiciones para su correcto funcionamiento, y que siga dando vida útil a esta comunicación que tenemos los paranaenses”.

“Hoy la provincia de Entre Ríos se comunica mucho a través de Rosario-Victoria por una cuestión de altura, ya que el Túnel tiene una altura máxima de 4,40 y tiene 20 centímetros de una capa asfáltica que, en su momento, antes de que se pusiera la manta de protección, lo bajó a 4,20 de altura y por eso muchas veces quedan acuñados los camiones excedidos de esa altura.  Por eso también creo que ese es un gran desafío, y lo hemos hablado con Rogelio Frigerio, pero quedará para más adelante porque ahora hay que tratar de ordenar un poco y encontrar un funcionamiento normal, acorde, fluido, con los usuarios, con los trabajadores y con el ente mismo”, mencionó Vergara.

Consultado por la salida de López Segura quien este martes efectuó actividades como director, dijo que “los decretos son revocatorias de mandato y el decreto salió el martes, con lo cual estaba él actuando con la responsabilidad que le habían dado anteriormente”. “Con López Segura hablé en época de campaña y después fui dos veces a ofrecerle ideas. Hay una agrupación de los tuneleros que apoya la corriente política de Juntos por el Cambio, pero después de las dos reuniones que tuvimos de presentación y de discusión sobre el rol del ente en esta etapa, no hablé más. No me correspondía hablar tampoco ni insistir mucho”. 

Sobre un posible aumento del peaje, indicó: “La verdad es que no he ido al Túnel desde que se empezó a hablar de esta posibilidad de asumir y no he tenido la oportunidad de ver ningún libro de contaduría o de tesorería, pero según manifestaciones aparentemente hay una cierta disponibilidad en concepto de ahorro en las arcas del Túnel”. No hay que olvidar que el ente se financia con el único ingreso que es el peaje y hay que estar muy atento a todos los movimientos económicos que se producen para no quedar totalmente desfasados y esto necesita mucho mantenimiento, y es caro. Pero prometo que pase un tiempo prudencial, que no voy con la idea de aumentar el peaje”.

“Además, soy partidario de los conceptos de las cámaras de transporte que encarecen. Algún día tendremos mejores rutas, tendremos un puente que permita pasar no solamente con altura de 4,40 sino con la norma latinoamericana y del Mercosur que son 5,50”, agregó.

Consultado por el complejo social que generó polémicas en la gestión de López Segura, el futuro director sostuvo: “Lo que yo haría es incorporarlo a un sistema más cultural, que no sea solamente un albergue transitorio de estudiantes que vienen a conocer el ente sino también vincularlo a la cultura, pero el desarrollo seguiría siendo el normal”. “El complejo cumple un rol muy importante, pero además está arancelado tanto el albergue como el comedor y lo único a tener en cuenta es que ese arancel que se cobra tendría que estar equilibrando las cuentas del gasto corriente que produce. Esas serían pequeñas cosas a ajustar en la nueva etapa”, concluyó.

 

 

Edición Impresa