Sección

Audiogate: el mileísmo suma frentes en la Justicia

Walter Curia

La semana que viene podremos ver la audiencia preliminar del juicio por la llamada causa de los Cuadernos de la Coimas, el caso revelado por La Nación en 2018 que investiga la existencia de una dilatada trama de corrupción en la concesión de la obra pública durante los años del kirchnerismo. Será una audiencia virtual, en la que los jueces del Tribunal Oral Federal 7 convocarán a las partes para imponer las reglas de organización del proceso. El juicio se iniciará en noviembre y la principal acusada es la ex presidenta Cristina Kirchner, presunta jefa de una asociación ilícita que integrarían, entre una larga lista de ex funcionarios y empresarios, el entonces ministro de Planificación Julio de Vido.

Si se considera que Cristina ya ha sido condenada a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos en la causa por el direccionamiento irregular de fondos a constructoras de Santa Cruz, ninguna justificación calza mejor al Gobierno de Javier Milei para matar a la obra pública. Obra pública, se deduce de ahí, sinónimo de corrupción, lo peor del estado prebendario.

El caso Cuadernos es extraordinario por su vastedad y su elaboración podría decirse artesanal. Se sabe: un chofer de un ministerio, Ángel Centeno, que registra pormenorizadamente en cuadernos escolares el trasiego de dinero negro entre las principales constructoras del país, alguna de la región, y el punto más encumbrado del poder político de entonces. Una bitácora de la corrupción, registro del trabajo de dos “changarines”, como alguna vez mencionó a su chofer (el mismo Centeno) y figura en la instrucción Roberto Baratta, hombre de confianza de De Vido y entonces a cargo de la subsecretaría de Coordinación y Control del ministerio.

Cuadernos lo tiene todo y es un relato difícil de superar por el momento en cuanto a corrupción se refiere. Sin embargo, de a poco el Gobierno va escribiendo el suyo propio.

Sobornos

Diego Spagnuolo fue despedido este jueves de la dirección de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en medio de un escándalo: la filtración de presuntos audios en los que él mismo denuncia a un hasta ahora desconocido interlocutor un circuito de recaudación de sobornos entre funcionarios del Gobierno y laboratorios para asegurar contratos con el Estado. Fue reemplazado este jueves por Mario Vilches, “médico especializado en gestión de sistemas de salud pública y privada”, como asegura el anuncio oficial publicado en la red X.

Spagnuolo se incorporó a La Libertad Avanza en 2021, en el comienzo mismo del partido libertario. Fue abogado y una persona de confianza de Javier Milei. El sitio Chequeado consignó que registra 38 ingresos a la Quinta de Olivos entre 2024 y 2025, según datos oficiales.“Yo hablé con el Presidente: ‘Javi, está pasando esto. Javier, sabés que tu hermana está choreando. No te podés hacer el boludo conmigo, pero no me tiren a mí este fardo’”, se le escucha decir a Sapagnuolo en uno de los audios difundidos por el canal de streaming Carnaval. Agrega: “Llega a haber algún quilombo y a mi no me cuidan… Se lo dije al Presidente. Tengo todos los WhatsUp de Karina. A la primera que se van a llevar puesta es a Karina”. También menciona al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, brazo político de la hermana presidencial.

Con Spagnuolo fue echado además su segundo, Daniel María Garbellini, a quien en los audios califica muy persuasivamente como “un delincuente” y, sostiene, le impusieron para “manejar la caja” de la Andis. En medio del profundo silencio del Gobierno, el caso ya es investigado por la justicia federal.

“No toleramos la corrupción”

“Nos vamos porque no toleramos la corrupción”, dijeron los ahora ex diputados de La Libertad Avanza Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro, quienes junto al también legislador Gerardo González acaban de formar un nuevo bloque en la Cámara: Coherencia. Los tres dieron quorum y acompañaron el miércoles la mayoría de dos tercios con que Diputados rechazó el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, el área de la denuncia de Spagnuolo. “Una buena persona, a la que rodearon de corruptos”, se escuchó allí.

Hemos asistido a denuncias de hechos de corrupción en el PAMI de una ex funcionaria de la obra social de los jubilados en La Plata, Viviana Aguirre, quien denunció ante el juez Alejo Ramos Padilla coimas, cobros indebidos y pedidos de “retornos”. Todo indica que las delegaciones de PAMI y Anses se transformaron en fuentes de financiamiento para el despliegue territorial de La Libertad Avanza, a la vez que lanzaderas de carreras políticas, como muestra este relevamiento de PERFIL. Ya se habían denunciado ventas de candidaturas durante la campaña presidencial de Javier Milei.

El miércoles, tras conocerse las detenciones de los responsables de los laboratorios que produjeron y comercializaron ampollas de fentanilo contaminado, el Gobierno desplazó a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos, dependiente de la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), responsable directa de la fiscalización y control.

La abogada Gabriela Mantecón Fumadó no aparece imputada en la causa que tramita el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak. Este jueves, el jefe de Gabinete defendió públicamente al ministro de Salud Mario Lugones, a quien el animador y amigo del presidente Alejandro Fantino le reclamó la renuncia. “El ministro no renuncia porque no tiene responsabilidad”, dijo Guillermo Francos. No tuvo la misma reacción cuando le preguntaron por los audios de Spagnuolo: "Yo no pongo las manos en el fuego por nadie".

Finalmente, el caso $Libra compromete de manera directa a los hermanos Milei. Como se sabe, en febrero el Presidente promocionó el lanzamiento de la criptomoneda y generó una suba exponencial de su valor. Más tarde, retiró el tuit y la memecoin se desplomó, provocando pérdidas por cientos de millones de dólares a decenas de miles de inversores.

"Tonto o corrupto", le dedicó al Presidente su ex canciller Diana Mondino. La justicia federal investiga a Milei y su hermana Karina por posible fraude, cohecho y tráfico de influencias. Y la justicia civil de los Estados Unidos tramita una demanda colectiva de un grupo de damnificados en ese país con el objetivo de recuperar el dinero perdido. El caso empieza a tomar su velocidad crucero: el miércoles, Diputados consiguió destrabar la Comisión $Libra y se reactiva la investigación de la criptoestafa. Showtime.

Fuente: Perfil

Edición Impresa