Jorge Fontevecchia
El argumento de LLA es que esta segunda mitad de la presidencia de Javier Milei aspira a instrumentar las reformas de segunda generación: reformas previsional, laboral y tributaria, se parece en mucho al discurso de Cambiemos en 2017 que como todo partido nuevo, coalición en su caso, en la primera elección posterior a la presidencial tras aspirar a aumentar sensiblemente los legisladores propios prometiendo entonces allí, sí, hacer las reformas que no pudo hacer al asumir.
La pregunta de fondo es si la reformas de segunda generación serían en realidad formas de segunda generación, dejar atrás el solipsismo autocentrado para pasar a un estilo consensualista que carece Javier Milei, pero será necesario para aprobar las leyes reformas en forma de leyes. En su discurso habló de llamar a los gobernadores, pero la cuestión más quede ideología o metodología será de psicología.
De la apuesta a la mesura ¿al temor del regreso a la locura?
Si el FMI y los Estados Unidos le reclamaban a Javier Milei una etapa consensualista con acercamiento a sectores de la oposición que aumenten su gobernabilidad, un resultado electoral ampliamente mejor al esperado para La Libertad Avanza podría hacer que Javier Milei pudiera volver a sus orígenes.
El mucho más moderado Mauricio Macri, quien también había obtenido el 41% de los votos en las elecciones de medio turno, ya había planteado que en la segunda mitad de su mandato quería hacer lo mismo más rápido. No sería lógico esperar que Mileiaspire algo diferente y si antes aceleraba en las curvas, acelere más en la recta. Y en lugar de consensuar, busque imponer y repita la pérdida de apoyos que inicialmente coseche por fortaleza, como ya sucedió en 2024 y perdió en 2025.
¿Ahora llega Lamelas?
El embajador norteamericano designado para Argentina, Peter Lamelas, retrasó –profilácticamente– su llegada al país para después de la elección, asumiendo que su discurso podría afectar negativa a LLA.
Si Lamelas restara votos, ¿Trumplos habría sumado?
Ayer el jefe de redacción del diario Perfil, Javier Calvo escribió que había que ir a botar con “b” larga, botar como arrojar, tirar, echar fuera a alguien o algo.
Lamelas podría llegar tranquilo a cumplir lo que él personalmente aspira a venir a botar con “b” larga, que es el kirchnerismo.
Sube Luis Caputo baja el dólar
El anticipo del cambio de gabinete antes de las elecciones con la designación de Canciller a la mano derecho de Luis Caputo confirmaba anticipadamente al ministro de Economía en su cargo y por carácter transitivo su política de dólar bajo. El dólar cripto, que comenzó a bajar a partir del cierre del horario de votos a las 18 hs del domingo, comenzó a indicar esa lectura del mercado. También corre el riesgo volver a apostar que el dólar baje y se retrase el lugar de aprovechar el empoderamiento del equipo económico para corregir déficit cambiario.
Del voto cuota al voto estabilidad
A mediados de los años 90 cuando comenzaban a producirse los efectos secundarios negativos de la Convertibilidad y la cotización del dólar a un peso tambaleaba por la crisis de México denominada “efecto tequila”, lejos de terminar siendo negativo electoralmente para el menemismo en las elecciones de 1995, el miedo a pérdida de la estabilidad generó un apoyo superior al esperado al Gobierno lo que entonces se calificó como “voto cuota”: personas endeudadas por compra de electrodomésticos hasta autos y otros créditos que votaban a favor de la continuidad de la política económica.
Lo mismo sucedió 4 años después, en 1999, cuando el menemismo perdió, pero para ganar la oposición en aquellos años encarnada por la Alianza que llevó a Fernando De Rúa a la presidencia, para ganar aseguró que mantendría la Convertibilidad y no devaluaría el peso. El lema de entonces era cómo votar a favor de la economía y en contra de la corrupción.
Probablemente, también se esté repitiendo el mismo fenómeno de 1995 en lugar de voto cuota ahora el voto estabilidad. Y la oposición tenga que esperar encontrar un candidato que prometa continuar con la estabilidad, además de esperar que la acumulación de casos de corrupción generen desgaste al oficialismo.
Superávit fiscal mata déficit familiar
Hay un corrimiento de la subjetividad hacia la ortodoxia económica, también un corrimiento a un mayo universalismo que se podría traducir como más mercado que nación. El déficit de la economía familiar es un dato objetivo, el resultado electoral, también.
Dato mató hermenéutica
Previo a la elección se anticipaba la batalla cultural alrededor de cómo se leería el resultado de las urnas sería crucial: porcentaje del total de votos nacional, total de bancas, total de provincias para cada sector. Ese debate quedó abstracto a partir de un resultado mucho más contundente del esperado.
27 al cuadrado, ¿M al cuadrado?
El día después de elección, 27 de octubre, es el comienzo de la carrera electoral a 2027, una especie de 27 al cuadrado. Ya contamos ya que en numerología (como en el tarot de Karina Milei) el 27 indicaba culminación de ciclos. Este 27 al cuadrado sería Milei al cuadrado comenzando el deseo de Milei por su reelección.
¿Perdió Cristina o Axel?
La cuarta “provincia” La Matanza y la quinta Lomas de Zamora, municipios bonaerenses que tienen más población que la mayoría de las provincias por primera vez, no tuvieron un solo candidato a diputado en las listas. Se le achaca esa responsabilidad a Cristina Kirchner porque las listas de los candidatos de estas elecciones de octubre fue su decisión, y el kirchnerismo le achaca a Kicillof haber empeorado el resultado de octubre habiendo desdoblado lo provincial en setiembre.
Perdieron los dos
¿Perdió Santiago Caputo? Ganó Karina Milei
A pesar del 3%, de $Libra, de Spagnuolo, del pobre armado electoral bonaerense con Parejas y el “Nene” Veras, de competirle a los gobernadores con que los que después tendrán que pedirle votos en el Congreso, de la viralización de “alta coimera”, y a pesar de ser una repostera sin experiencia política, la hermana del Presidente a quien se daba en su otoño resucita con esta elección.
Santiago Caputo tiene menos poder del que se le asignaba el viernes.
Con el espardarazo del ministro de Economía y tío de Santiago Caputo, nombrando a su mano derecha como Canciller, el presidente dijo “Luis ‘Toto’ Caputo soy yo”.
Ahora lo obvio, “Karina soy yo”.
Bye, bye Mauricio Macri
Que gane pero no por mucho, si pierde que sea por poco,era el deseo de Mauricio Macri para La Libertad Avanza en estas elecciones. Mauricio Macri perdía si ganaba el kirchnerismo y perdía se ganaba LLA. Se dio uno de los dos resultados negativos posibles. Era quien la tenía más difícil, se confirmó su dificultad. Ahora el PRO le queda volver a replegarse en su distrito, la ciudad de Buenos Aires volviendo a ser el partido vecinalista que fue la génesis con lo que luego se transformó en un partido nacional.
Significates diluyentes: Cristina y Milei
Ya antes se decía que cualquier equis multiplicado por Cristina daba Cristina, que cualquier candidato no kirchnerista en alianza con Cristina resultaba kirchnerista, Massa es el mayor ejemplo. Ahora le pasa lo mismo a Macri, se comprueba que cualquier equis por Milei da Milei, que cualquier candidato que se alía con La Libertad Avanza termina siendo diluido por LLA. Los polos, los extremos diluyen las identidades de las versiones más moderadas ideológicamente cercanas. En menor medida ya le había pasado al radicalismo con el PRO dentro de Cambiemos, ahora el efecto diluyente de La Libertad Avanza es mucho mayor como mayor es su extremismo.
De sin Cristina no se puede a con Cristina no se puede
El antiperonismo que en los años 90 Menem con su corrimiento a la derecha licuó, el kichnerismo lo volvió a encender. El voto a favor de La Libertad Avanza luce como voto contra el kirchnerismo. Así como en 2019 Alberto Fernández sostuvo “Sin Cristina no se puede, con Cristina no alcanza”, pasa a “Con Cristina no se puede”.
Su rítmico saludo desde el balcón de San José 1111 ayer choca como los cánticos fúnebres de los mileistas en su festejo ante el discurso de Milei.
Dos falsas dicotomías con las que no pude es la Argentina.
Fuente: Perfil



