Presentaron el mapa de Áreas Naturales Protegidas de la provincia

Presentaron el mapa de Áreas Naturales Protegidas de la provincia

Presentaron el mapa de Áreas Naturales Protegidas de la provincia.

El gobierno presentó este martes el mapa de Áreas Naturales Protegidas que permitirá contar con datos oficiales y actualizados para gestionar y preservar las más de 1,6 millones de hectáreas naturales con las que cuenta la provincia.

El mapa es una herramienta con datos oficiales y actualizados que permitirá ubicar, dimensionar y gestionar las áreas y que servirá a profesionales e instituciones en la planificación y diseño de estudios de impacto ambiental, actividades educativas y turísticas.

El secretario de Ambiente, Martín Barbieri, y el director de Áreas Naturales Protegidas, Alfredo Berduc, presentaron este martes de manera virtual el mapa provincial de las áreas como así también los mapas de cada una de ellas con sus características.

“Este mapa es fruto de un trabajo en equipo que se viene realizando en la Secretaría de Ambiente desde hace bastante tiempo y que hoy estamos presentando”, expresó Barbieri, quien destacó el acompañamiento del gobernador Gustavo Bordet: “Entiende la importancia de fortalecer las áreas naturales protegidas y siempre nos apoya en este sentido”.

El funcionario dijo que contar con estos mapas digitales permitirá “entender e interpretar las características de estos grandes reservorios de biodiversidad y su interacción”.

Y sostuvo que la presentación es, a su vez, “el inicio de un camino a recorrer que incluye la interacción y el trabajo articulado con otros organismos del Estado, instituciones y entidades de la provincia, para promover la información e impulsar la preservación de estos espacios naturales”.

Por su parte, Berduc explicó que “un área protegida es un territorio que, a través de una norma legal, se define un tipo de protección sobre sus bienes naturales. Hay categorías que son muy estrictas, que no prevén casi la intervención humana, y otras que promueven la intervención tendiendo al uso sustentable”.

Dentro de las áreas se encuentran los parques nacionales, las reservas provinciales, municipales y privadas, y los sitios Ramsar. “En total en Entre Ríos tenemos 1,6 millones de hectáreas aproximadamente”, indicó Berduc antes de agregar que están ubicadas y distribuidas “en los tres grandes ecosistemas que tiene la provincia, como son, la selva paranaense, la zona pampeana en el sur, y la zona de los bosques del espinal o selva montielera en el norte”.

Los mapas estarán subidos a la página web de la Secretaría de Ambiente (www.entrerios.gov.ar/ambiente).

De la presentación participaron representantes de distintos organismos del Estado; instituciones, facultades, municipios y áreas protegidas, entre otros.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Softbol

El seleccionado argentino de softbol tendrá 11 paranaenses y un clarense en Canadá.

Con el debut del paranaense Franco Benítez, "Los Pumitas" cayeron ante Nueva Zelanda

Diego Correa (17) saluda a sus rivales al finalizar el partido en Sudáfrica. (Foto: Los Pumitas)

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Opinión

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)
Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)