Nación invierte en Entre Ríos más de $51 mil millones en casi 300 obras

El Ministerio de Obras Públicas dio a conocer lleva adelante en la provincia de Entre Ríos una inversión de $51.218 millones entre obras finalizadas, en ejecución y proyectos a licitar, para beneficiar a 1.398.510 personas. Asimismo, el presupuesto 2021 para la provincia representa un 227% más respecto al año 2019.

 

Se trata de 298 obras y proyectos, de las cuales 18 corresponden a obras viales, 7 a hídricas, 49 de agua y cloacas; 27 de infraestructura social, urbana y educativa; 6 de la red de infraestructura sanitaria y 191 del Plan Argentina Hace.

 

Entre las obras viales, actualmente en ejecución, se destaca la transformación en autovía en cuatro tramos de la Ruta Nacional 18, entre la intersección de la Ruta Nacional 12 y el arroyo Sandoval para beneficiar a 9.260 vehículos que transitan diariamente por la zona. Asimismo, este año se finalizó el tramo IV entre el Arroyo Sandoval y la Ruta Nacional 14.

 

Además, se están construyendo 3,78 km de la Autopista Acceso Sur a Paraná para vincular la Ruta Nacional 12 con la Av. Circunvalación, y que mejorará la circulación para 4.884 vehículos por día.

 

En materia de agua y saneamiento, se lleva adelante el sistema de producción, transporte y distribución de agua potable de Concordia, que permitirá el acceso a un servicio de calidad para 204.000 vecinos y vecinas de la ciudad.

 

En el marco de la Red Sanitaria Federal, se está construyendo un Centro Modular de Frontera en el Puente Internacional Salto Grande, que consiste en un edificio de 156,5 m2, donde habrá 2 consultorios, 1 sala de tratamiento, 1 sala de observación – aislamiento, sala de espera y 1 habitación de guardia.

 

En Entre Ríos, ya se construyó un Centro Modular Sanitario en la ciudad de Colón y un Centro de Aislamiento Sanitario en la Unidad Penitenciaria N°9 Granja Penal El Potrero en Gualeguaychú, que se sumaron a la Red Sanitaria Federal.

 

Entre las obras y proyectos a realizar se destaca la construcción de 18 Centros de Desarrollo Infantil en las localidades de Aldea San Antonio, Colón, Colonia Avellaneda, Concepción del Uruguay, Concordia, Diamante, Federación, Gualeguaychú, Hasenkamp, Nogoyá, Paraná, San Jaime de la Frontera, Santa Anita, Santa Elena, Villa Paranacito y Villaguay.

 

En tanto, se construirá un nuevo pabellón de aulas en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Sede Oro Verde de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), que integra el Programa de Infraestructura Universitaria; y se avanzará en la terminación del Hospital Bicentenario de la ciudad de Gualeguaychú, que se encuentra en su etapa final.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

Un testigo informó que momentos antes había visto a un individuo conocido en la zona portando una escopeta.

Deportes

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Los partidos de Boca y River todavía no fueron programados debido al Mundial de Clubes.

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Atlético Paraná recibirá a Neuquen en uno de los duelos interesantes de la fecha.

Opinión

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS

Judiciales

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.