Iprodi informó que se prorrogan los CUD con vencimiento en 2022 y 2023

El Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) informó que las fechas de vencimiento de los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD), que vencían en 2022 y 2023, fueron prorrogadas hasta 2024. Es parte de una propuesta nacional para mejorar los trámites y procesos de obtención.

Los CUD que vencían en 2022 y 2023, seguirán vigentes hasta la misma fecha de 2024. La decisión fue informada mediante la Resolución 186/2023 de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), publicada en el Boletín Oficial, y afecta a todos los CUD del país.

Las fechas de vencimiento de los mismos se prorrogaron en diferentes ocasiones a partir de la pandemia por Covid-19, por lo que el Iprodi informó acerca de las distintas fechas a tener en cuenta durante 2023, así como de otras inquietudes sobre el CUD en Entre Ríos.

A partir de la nueva normativa, publicada en el Boletín Oficial, todos los CUD que vencieron en 2022 (y ya habían sido prorrogados hasta 2023), así como los que vencían en 2023, serán extendidos hasta la misma fecha de vencimiento que figura en los mismos, pero de 2024.

Esto quiere decir que si, por ejemplo, un CUD vencía el 10 de marzo de 2022, el mismo es prorrogado hasta el 10 de marzo de 2024. Lo mismo sucede con los CUD que vencían en cualquier fecha del corriente. Por otra parte, en el caso de los CUD vencidos en 2021, se debe tramitar la renovación inmediatamente.

La resolución

La medida fue dispuesta por la Resolución 186/2023 de la Andis. El artículo 1 de la normativa dispone: "Prorróguense, por el término de UN (1) año contado desde la fecha de su vencimiento, los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) emitidos en virtud de las Leyes Nº 22.431 y sus modificatorias y Nº 24.901, con vencimiento entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre del 2023, inclusive".

Por su parte, el segundo artículo establece que: "Extiéndase, por el término de UN (1) año a partir de su vencimiento, las prórrogas dispuestas por los artículos 1º de las Resoluciones ANDIS N° 1919/21 y N° 806/22, de acuerdo con los Considerandos de la presente".

El resto de la resolución puede consultarse en este link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/280735/20230206

Consulta pública

Para conocer la vigencia y el vencimiento de los mismos, se puede realizar una consulta pública. La misma se efectúa en la siguiente página: https://apps.snr.gob.ar/consultarnpcd/spring/intro Se debe ingresar el código de barras del Certificado Único correspondiente, y tildar la casilla "no soy un robot". Allí podrá verse su vencimiento, las prórrogas vigentes y más datos útiles.

El Iprodi también indicó que se puede visualizar el CUD a través de la aplicación Mi Argentina. El mismo tiene igual validez que el formato impreso.

Requisitos y procedimiento

El CUD se puede tramitar en cualquiera de las Juntas Evaluadoras de Entre Ríos, dependientes del Iprodi. Actualmente se encuentran en funcionamiento 14 Juntas Evaluadoras en todo el territorio provincial: Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Federación, Chajarí, Gualeguaychú, Gualeguay, Nogoyá, Villaguay, Colón, Victoria, Urdinarrain, Santa Elena y Rosario del Tala.

Los requisitos para la renovación del CUD se pueden consultar aquí: https://www.entrerios.gov.ar/iprodi/index.php?codigo=20&codsubmenu=80&mo.... Allí también se pueden descargar los formularios relacionados. Una vez reunidos todos los requisitos, se debe ingresar la documentación por mesa de entradas en las oficinas del Iprodi, para acceder al turno de evaluación. El beneficiario deberá concurrir personalmente al turno de evaluación, aunque se contemplan instancias virtuales en casos correspondientes. El trámite es gratuito.

Por otras consultas, se puede comunicar a estos teléfonos: (0343) 4208280 / 4208281 / 0800-888-4044, enviar un mensaje por redes sociales (Instagram y Facebook), o asistir a las sedes de Iprodi correspondientes.

Los 489 kilos de cocaína incautada en Pajas Blancas (República Oriental del Uruguay).

Los 489 kilos de cocaína incautada en Pajas Blancas (República Oriental del Uruguay).

Imagen de archivo de Pedro Galimberti, quien se mostró confiado en un triunfo electoral en Concordia.

Imagen de archivo de Pedro Galimberti, quien se mostró confiado en un triunfo electoral en Concordia.

Alberto Fernández saluda a Joseph Biden durante la Cumbre de Las Américas.

Alberto Fernández saluda a Joseph Biden durante la Cumbre de Las Américas.

Cumbre Iberoamericana sesionó bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

Cumbre Iberoamericana sesionó bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

El titular de la Aduana, Guillermo Michel, será candidato del massismo en Entre Ríos en la lista de diputados nacionales, de acuerdo a las preferencias de Sergio Massa.

El titular de la Aduana, Guillermo Michel, será candidato del massismo en Entre Ríos en la lista de diputados nacionales, de acuerdo a las preferencias de Sergio Massa.

A raíz de la sequía se espera una menor recaudación tributaria sobre el comercio exterior, además de una merma en distintas actividades vinculadas con el agro.

A raíz de la sequía se espera una menor recaudación tributaria sobre el comercio exterior, además de una merma en distintas actividades vinculadas con el agro.

Opinión

Por Joaquín Morales Solá (*)  
Mauricio Macri.

Mauricio Macri.

Por Nahuel Maciel (*)  
Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Judiciales

El escándalo por la sucesión de la poderosa firma RPB incluye allanamientos y diversas causas en la Justicia Federal y ordinaria.

El escándalo por la sucesión de la poderosa firma RPB incluye allanamientos y diversas causas en la Justicia Federal y ordinaria.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

Nacionales

Cambio climático y acuerdo Mercosur-Unión Europea, son ejes de la agenda que impulsa Alberto Fernández en la Cumbre Iberoamericana.

Cambio climático y acuerdo Mercosur-Unión Europea, son ejes de la agenda que impulsa Alberto Fernández en la Cumbre Iberoamericana.

Locales

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Interés general

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El Vaticano publicó hoy un vademécum para aclarar a sus clérigos en todo el mundo qué hacer en caso de tener constancia de abusos sexuales a menores y contra los adultos vulnerables.

El Vaticano publicó hoy un vademécum para aclarar a sus clérigos en todo el mundo qué hacer en caso de tener constancia de abusos sexuales a menores y contra los adultos vulnerables.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.