La Escuela del Centenario será escenario para autores, editores y librerías del país. Bajo protocolo, habrá paneles, talleres e intervenciones artísticas. Todas las actividades serán gratuitas.
Surge de la decisión del Gobierno nacional de considerar a las empresas del sector "actividades no críticas" y dejar de apoyar a editoriales y librerías con el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción.
Los datos surgen de un informe titulado "El libro argentino frente a la cuarentena: librerías, editoriales e imprentas y la necesidad de respuestas colectivas".
El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.