Está abierta la convocatoria al programa de Circulación y programación de espectáculos

El Ministerio de Cultura de la Nación, en colaboración con el Teatro Nacional Cervantes y el Instituto Nacional del Teatro anuncian el “Programa de Circulación y programación de espectáculos 2023”, una iniciativa que tiene por objetivo fomentar y fortalecer la programación y circulación de espectáculos en las diferentes salas y espacios culturales del país que forman parte de la Red Federal de Teatros.

Entre septiembre y diciembre de 2023, las salas que accedan a la convocatoria y que resulten seleccionadas serán sede para la realización de espectáculos teatrales y/o musicales que se encuentran en los catálogos del Teatro Nacional Cervantes y del Instituto Nacional del Teatro con el objetivo de profundizar y dar continuidad a las líneas de acción promovidas por la Red Federal de Teatros.

Las inscripciones para esta convocatoria estarán abiertas a partir del 21 de septiembre hasta el 31 de octubre, a través de la plataforma somos.cultura.gob.ar

Allí, las salas que forman parte de la Red Federal de Teatros deberán completar un formulario en el que se les solicitará datos referidos al tipo de espectáculo que deseen incorporar a su programación, rango de fechas disponibles, así como también deberán especificar si cuentan con los recursos necesarios (propios o de terceros -asociación de amigos, municipios, etc-), para cubrir los costos de alojamiento, comidas y traslados internos de los elencos involucrados. Quedando a cargo de La Red Federal de Teatros la tramitación y los costos de traslados de los elencos y escenografías hasta el lugar de destino, así como también el pago de los aranceles correspondientes a ARGENTORES y de los cachets

Una vez realizada la inscripción, el equipo de la Red Federal de Teatros (integrado por un/a representante del Ministerio de Cultura de la Nación, un/a representante del TNC y un/a representante del INT) evaluará las solicitudes y, de acuerdo a la técnica de las salas y las necesidades de cada espectáculo, realizará la curaduría correspondiente, ofreciéndole a los espacios un espectáculo que se adecue a los requerimientos. Del mismo modo, el equipo de la Red será el responsable de comunicar a las salas que se postulen cuáles son los espectáculos para integrar la programación, así como también coordinará la producción, circulación, difusión y gestión de los mismos.

La Red Federal de Teatros nace con el propósito de impulsar acciones destinadas a apoyar y fortalecer a los teatros argentinos que la integren, promoviendo el intercambio y la colaboración en materia de producción, circulación, equipamiento e infraestructura, y formación para el trabajo escénico. Pueden integrar la Red teatros estatales, provinciales, municipales, gremiales, universitarios y de colectividades, que no se encuentran contemplados por la Ley Nacional del Teatro Nº 24.800.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Lionel

Lionel Messi fue nombrado el deportista del año por la revista estadounidense Time.

Rey Hilfler

Leandro Rey Hilfler será el encargado de impartir justicia en el duelo entre Godoy Cruz y Platense a disputarse en San Nicolás.

Werner campeón

Mariano Werner tiene un gran equipo, pero además una familia que lo acompaña y respalda.

Dirigentes

Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.

Bastidas

Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.

Echagüe

Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.

Rally de Entre Ríos

El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.

Pagella

Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.

Rody

Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.

Por Martín Caparrós (*)  
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Por Guillermo Marcó (*)  
Cambio climático.

Cambio climático.