Rugby: presentaron oficialmente el Seven de la República 2022

Rugby: presentaron oficialmente el Seven de la República 2022

Guzmán, Gómez, Barba, Di Palma y Claret, en el lanzamiento del certamen nacional de juego reducido.

El Seven de la República comenzó a palpitarse desde este jueves en Paraná, con la presentación oficial que tuvo como escenario el Centro Provincial de Convenciones (CPC). Allí se lanzó la sexta edición del Seven Femenino y la 38ª del tradicional evento masculino, a desarrollarse el próximo 26 y 27 de noviembre y el 3 y 4 de diciembre, respectivamente.

Entre los presentes estuvieron: el vocal titular de la Unión Argentina de Rugby, Jaime Barba; el presidente de la Unión Entrerriana de Rugby (UER), Nelson Di Palma; secretario de Deportes de Entre Ríos, José Gómez; el secretario de Coordinación Estratégica de la Municipalidad de Paraná, José Claret, y la subsecretaria de Deportes Municipal, Liliana Guzmán.

Tanto el gobernador Gustavo Bordet, la vicegobernadora Laura Stratta y el intendente de Paraná, Adán Bahl, hicieron llegar misivas para dar aviso que enviaban a funcionarios en su representación y que acompañaban y alentaban a la distancia la presentación del Seven de la República, un ícono para la capital provincial y todo Entre Ríos.

En la conferencia dijeron también presentes dirigentes de la Comisión Directiva de la UER; entrenadores de los seleccionados de Seven de Entre Ríos, Juan Mistura y Sebastián Soffredini; y los jugadores del plantel masculino Tomás Sigura y Bruno Heit, y del equipo femenino las jugadoras Melanie Hernández y Gianella Soffredini. Además participaron medios de comunicación de la región desde radiales, televisivos, prensa escrita hasta reporteros gráficos.

Declaraciones

El presidente de la UER, Nelson Di Palma, expresó: "Estamos muy agradecidos con la Unión Argentina de Rugby por la confianza que nos brindó una vez más para organizar el Seven de la República. Tenemos muchas expectativas. Para nosotros es algo especial y estamos muy agradecidos al gobierno nacional, provincial y municipal, que nos brinda su apoyo para llevar adelante los torneos; así como también a los sponsors que siempre nos respaldan. Ahora, es el momento de disfrutar del juego de Seven".

A su turno, Jaime Barba, vocal de la UAR, manifestó: "Es un evento muy importante para la UAR, ya que el Seven es la disciplina olímpica que tiene nuestro deporte y eso le brinda una jerarquía excepcional. Y con el tiempo, Paraná se ha vuelto un sinónimo de Seven en Argentina porque cuando hablamos de Seven, hablamos de Paraná. Y eso sucede en las 24 Uniones que forman parte de la UAR y nos visitarán en los próximos dos fines de semana con el mejor juego del país, que en esta ocasión también contará con la participación de los seleccionados de Chile y Paraguay. Es un orgullo trabajar con el objetivo de potenciar el juego en la región para que los jugadores lo disfruten en la cancha".

El secretario de deportes del gobierno de Entre Ríos, José Gómez, dijo: "Estamos felices de articular con los dirigentes de la Unión Entrerriana de Rugby para seguir agregándole valores a esta hermosa fiesta deportiva que con el transcurso de los años ha crecido enormemente. El compromiso se renueva para continuar fortaleciendo este evento que es un hito del deporte nacional y que se ha ganado un lugar en la agenda Provincial y Nacional".

Por último, la subsecretaria de Deportes Municipal, Liliana Guzmán, declaró: "Desde el municipio de Paraná estamos muy contentos que nuestra ciudad sea sede de esta cita tan importante del rugby argentino. Este torneo no tiene sólo trascendencia a nivel nacional, sino también en Sudamérica y nos posicionará en muchos aspectos. Esto nos generará grandes cosas en la ciudad y, por eso, brindamos nuestro acompañamiento para que la cita se desarrolle de la mejor manera. Estamos muy orgullosos y ansiosos por ir a la cancha para continuar acompañando".

Las uniones se reúnen en Paraná

En el marco del Seven de la República, una de las actividades que se desarrollará será la reunión entre los mandatarios de las 24 Uniones que componen la Unión Argentina de Rugby. Los presidentes de las diferentes instituciones se reunirán en Paraná con el objetivo de planificar el futuro del rugby argentino.

Un torneo solidario

De la misma manera, en las instalaciones del Club Atlético Estudiantes se llevará a cabo un torneo de golf organizado por la Fundación de la Unión Argentina de Rugby (FUAR), con el objetivo de recaudar fondos para mejorar la calidad de vida de los lesionados graves en el juego.

Prensa UER

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.