YPF busca colocar deuda por u$s1.000 millones para destinarla a inversiones

La petrolera estatal YPF buscará financiamiento de los mercados internacionales por unos u$s1.000 millones para financiar diversas inversiones previstas este año, dijo el presidente de la empresa, Pablo González.

YPF aumentará sus inversiones en 2023 a u$s5.000 millones desde u$s3.700 millones en 2022, de los cuales unos u$s3.500 millones se destinarán a la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, explicó González.

"La meta de financiamiento externo es de alrededor de u$s1.000 millones, con una primera ronda en Argentina conseguimos 300 millones", amplió el titular de YPF en Bangalore, India, publicó Ámbito.

Por otro lado, González dijo que YPF y la malaya Petronas mantendrán una serie de reuniones técnicas el 22 de febrero en Argentina para discutir los términos legales de un ambicioso proyecto de gas natural licuado (GNL) en el país sudamericano.

Deportes

Grella

El campo de juego del Estadio Grella no recibió el visto bueno por parte de la Conmebol y Patronato deberá mudar en el inicio su localía.

Lenzi

Lenzi confió que el campo de juego no pasaría la inspección de la Conmebol para jugar en el Grella por la Copa Libertadores.

AEC-Tucu

Con un triple en el último instante, Echagüe le ganó a Tucumán Básquet un partido clave.

Vélez

El Vélez de Ricardo Gareca tuvo una noche iluminada y goleó a Central Córdoba de Santiago del Estero.

En Albania, Gonzalo Lapera suma trofeos y cumple sus metas en el vóley internacional

El punta-receptor con la Copa de Albania, una nueva conquista con el KS Tirona.

Asumieron nuevas autoridades en la Agrupación Mamis Hockey del Paraná

La nueva presidenta será Sandra Varas y reemplazará en el cargo a Marcela Ghietto.

Argentina completó otra práctica de cara a la celebración del jueves en el Monumental

Lionel Messi y compañía, durante un pasaje del entrenamiento en Ezeiza (Foto: AFA).

Kueider cuestionó la intervención de Edesur y alertó de consecuencias para las provincias.

Juntos por el Cambio pidió una sesión en el Senado para el 30 de marzo.