Los enemigos de mi enemigo

Edición: 
857
La oposición, entrampada, es permeable al discurso de los grupos de interés

Antonio Tardelli

La oposición permanece entrampada por las movidas del gobierno, que avanza como si hubiera salido airoso de las elecciones de junio, se las ingenia para poner en apuros a sus confundidos adversarios. Dos iniciativas oficiales, las proyectadas leyes de Arrendamiento y de Servicios de Comunicación Audiovisual, despiertan en grupos no kirchneristas un rechazo más vinculado a su procedencia que a su contenido. Los opositores que se ilusionan con retornar al poder no logran articular un conjunto de ideas mínimamente atractivo. Enfrentan a los Kirchner replegándose en una cerrazón que erróneamente los lleva a emparentar este momento con otros escenarios históricos diametralmente distintos.

La administración de Cristina Fernández está abarrotada de defectos, vicios e hipocresías. Pero su opción política no es idéntica a la del menemismo y su naturaleza, aunque suene obvio, es diferente de la de los regímenes de facto. Determinadas figuras opositoras sueltan su lengua con la misma ligereza con que la jefa de Estado equipara desaparecidos con goles. Hace una década, cuando se derrumbó el menemismo, sus adversarios se alzaron con la administración para de inmediato defraudar con una copia ineficaz. ¿Qué piensan hacer ahora si la autodestrucción oficialista los conduce al gobierno?

Cuando en 2008 el Congreso recobró protagonismo, al calor del debate suscitado alrededor de los derechos de exportación de los productos agropecuarios, se generó la sensación de que era la política lo que ingresaba en una fase de recuperación. Pero entre otras cosas la política comporta una instancia de decisión que debe elevarse por encima de intereses sectoriales muchas veces ganados por tentaciones corporativas. La oposición, que en términos de construcción electoral se articuló habilidosamente con la protesta agraria, se muestra hora encorsetada en una táctica cortoplacista. Sus acciones están guiadas por la lógica que convierte en amigo al enemigo del enemigo.

El proyecto de ley que procura derogar la Ley de Radiodifusión se topa con un bloque que, en lo discursivo, exagera las tendencias autoritarias del gobierno.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)