Por la pandemia, en Salto colapsó un cementerio

Cementerio

Modificaron una normativa de casi 130 años que impedía hacer sepulturas de personas fallecidas por enfermedades infecto contagiosas en el cementerio.

La Junta Departamental de Salto, la ciudad vecina a Concordia, modificó un decreto de 1893 que impedía que las personas que murieran por una enfermedad infecto-contagiosa pudieran ser sepultadas en un nicho o fuera de la tierra. Este obstáculo normativo y el aumento explosivo de muertes por COVID-19 en el departamento litoraleño hicieron que colapsara el único cementerio de la ciudad habilitado para los entierros tradicionales.

Luego de que trascendiera un informe mostrando que el cementerio del barrio Artigas, de la ciudad de Salto, había colapsado por la cantidad de fallecidos por COVID-19 (113 durante el mes de mayo, 42 en la primera semana de junio, y nueve solo en el día de ayer), las autoridades departamentales tomaron cartas en el asunto.

Primero, adquirieron un predio lindero con la finalidad de ampliar la capacidad de ese cementerio para seguir cavando fosas para los entierros tradicionales. Y luego, la intendencia local envió a la Junta Departamental de Salto un proyecto de resolución que modifica el decreto de 1893, que todavía estaba vigente.

Debido al decreto, los enterramientos de personas que venían falleciendo por COVID en Salto se estaban haciendo en el cementerio del barrio Artigas, ubicado en las postrimerías de la ciudad, sobre el bypass de la Ruta 3 que une Salto con Bella Unión.

En una sesión extraordinaria, realizada en la noche del miércoles en el teatro Larrañaga para mantener el protocolo de distanciamiento social, la Junta Departamental de Salto votó afirmativamente esa modificación al decreto que ya cumplía 128 años.

“Era una deuda que estábamos teniendo con los familiares de las personas fallecidas por coronavirus, para poder permitirles sepultar a sus seres queridos en sus respectivos panteones u otros espacios que ellos consideraran más apropiados. Además, nos da más tiempo para solucionar el problema que allí se estaba presentando”, dijo el intendente de Salto, Andrés Lima.

Tras estos cambios normativos, los familiares de las personas fallecidas por causas relacionadas al virus en Salto podrán optar dónde sepultar a sus familiares, consignó El País.

Y además de descomprimir la situación en la necrópolis del barrio Artigas (que ya no estaba en condiciones de recibir más enterramientos), el cambio permitirá a los deudos seguir con sus tradiciones, rituales o dar sepultura en aquellos nichos que ya tenían reservados.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Saralegui

El entrerriano Jabes Saralegui, en el radar de equipos de Uruguay, Brasil y Paraguay.

Flotta

Rubén Flotta, y la importancia de la pretemporada para los equipos en el inicio del año.

La Unión

La Unión de Colón cayó en su visita a suelo platense frente a Gimnasia y Esgrima.

AEC Vóley

Echagüe sumó su segunda alegría en la Liga Nacional de Vóleibol al superar a Obras de San Juan. Foto: Prensa Feva.

Juventud Unida

Juventud Unida goleó a Recreativo San Jorge de Villa Elisa y se metió en la final de la Región Litoral Sur del Federal Amateur: Foto: Prensa Juventud Unida.

Sergio Chitero

Sergio Chitero es el nuevo entrenador de Arsenal de Viale para la Liga de Fútbol de Paraná Campaña.

Iván Chaves

Iván Chaves busca realizar una gran pretemporada para ganarse la titularidad en el arco de Patronato.

Argentina

Por un gol, Argentina le ganó Bahréin y avanzó de ronda en el Mundial de Handball.

Tonelotto

Luis Tonelotto, de a poco, va armando el plantel de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay para el Federal A.

Por Ernesto Tenembaum (*)
Carlos Menem y Bill Clinton.

Carlos Menem y Bill Clinton.

Por Emiliano Jatib (*)
Por Sergio Olguín (*)  

Milei y Georgieva mantuvieron un encuentro en Washington . “Argentina tuvo un tremendo progreso económico”, afirmó la directora gerente del Fondo.

Milei y Georgieva mantuvieron un encuentro en Washington . “Argentina tuvo un tremendo progreso económico”, afirmó la directora gerente del Fondo.

El Presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.

El Presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.

Provinciales

Interés general

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) inauguró la tercera noche para convertirlo en una fiesta de colores, pasiones y alegría.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) inauguró la tercera noche para convertirlo en una fiesta de colores, pasiones y alegría.

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.