Por la pandemia, en Salto colapsó un cementerio

Cementerio

Modificaron una normativa de casi 130 años que impedía hacer sepulturas de personas fallecidas por enfermedades infecto contagiosas en el cementerio.

La Junta Departamental de Salto, la ciudad vecina a Concordia, modificó un decreto de 1893 que impedía que las personas que murieran por una enfermedad infecto-contagiosa pudieran ser sepultadas en un nicho o fuera de la tierra. Este obstáculo normativo y el aumento explosivo de muertes por COVID-19 en el departamento litoraleño hicieron que colapsara el único cementerio de la ciudad habilitado para los entierros tradicionales.

Luego de que trascendiera un informe mostrando que el cementerio del barrio Artigas, de la ciudad de Salto, había colapsado por la cantidad de fallecidos por COVID-19 (113 durante el mes de mayo, 42 en la primera semana de junio, y nueve solo en el día de ayer), las autoridades departamentales tomaron cartas en el asunto.

Primero, adquirieron un predio lindero con la finalidad de ampliar la capacidad de ese cementerio para seguir cavando fosas para los entierros tradicionales. Y luego, la intendencia local envió a la Junta Departamental de Salto un proyecto de resolución que modifica el decreto de 1893, que todavía estaba vigente.

Debido al decreto, los enterramientos de personas que venían falleciendo por COVID en Salto se estaban haciendo en el cementerio del barrio Artigas, ubicado en las postrimerías de la ciudad, sobre el bypass de la Ruta 3 que une Salto con Bella Unión.

En una sesión extraordinaria, realizada en la noche del miércoles en el teatro Larrañaga para mantener el protocolo de distanciamiento social, la Junta Departamental de Salto votó afirmativamente esa modificación al decreto que ya cumplía 128 años.

“Era una deuda que estábamos teniendo con los familiares de las personas fallecidas por coronavirus, para poder permitirles sepultar a sus seres queridos en sus respectivos panteones u otros espacios que ellos consideraran más apropiados. Además, nos da más tiempo para solucionar el problema que allí se estaba presentando”, dijo el intendente de Salto, Andrés Lima.

Tras estos cambios normativos, los familiares de las personas fallecidas por causas relacionadas al virus en Salto podrán optar dónde sepultar a sus familiares, consignó El País.

Y además de descomprimir la situación en la necrópolis del barrio Artigas (que ya no estaba en condiciones de recibir más enterramientos), el cambio permitirá a los deudos seguir con sus tradiciones, rituales o dar sepultura en aquellos nichos que ya tenían reservados.

NUESTRO NEWSLETTER

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.