Guzmán está entre los 10 ministros de Economía que más tiempo ocupó el cargo

El cargo de ministro de Economía en la Argentina siempre estuvo atravesado por crisis, cuestionamientos y permanentes embates de propios y ajenos.

A lo largo de la historia del país (el Ministerio de Economía tiene datos desde 1854), la duración promedio de la gestión de un titular del Palacio de Hacienda en su cargo fue de 514 días. Si se cuentan solo los últimos 100 años, 477. Martín Guzmán lleva a hoy, 885 días en su puesto, casi el doble.

TN analizó el historial oficial disponible en el sitio del Ministerio de Economía y elaboró un ranking de los ministros según su permanencia en el cargo desde la vuelta a la democracia (1983-2022). Y también calculó el promedio de duración de cada década de los últimos 100 años.

Aunque hoy está en el centro de la interna oficial, y es duramente cuestionado por la vicepresidenta Cristina Kirchner, Guzmán se mantiene por encima del promedio histórico. En el top 10 de ministros que más días duraron en su gestión desde el regreso a la democracia está sexto. Acaba de dejar atrás al ministro de Cristina Kirchner, Amado Boudou (883), y a este viernes quedó a 75 días de pasar al macrista Nicolás Dujovne (960).

En el ranking histórico desde 1854, Guzmán se ubica en el puesto 26°.

El ranking de ministros de Economía desde la vuelta de la democracia

Al comparar las gestiones económicas desde la vuelta de la democracia, el mandato de Martín Guzmán se ubica en la sexta posición en términos de duración en el cargo, con 885 días al viernes 13 de mayo. Por poco quedó superó a Amado Boudou, ministro kirchnerista, quien se sostuvo 883 días.

El primer puesto, con 2010 días (durante el menemismo de 1991 a 1996), lo ocupa Domingo Cavallo. Si, además, se le sumara la gestión durante la presidencia de Fernando De la Rúa, el número ascendería a más de 2200 días.

En segundo lugar está el alfonsinista Juan Vital Sourrouille (1500 días); en el tercero, Roberto Lavagna (1312), que comandó el destino económico de la Argentina durante las gestiones de Eduardo Duahlde y Néstor Kirchner.

Le siguen Roque Fernández (1225), Dujovne (960), Guzmán (885), Boudou (883), el actual gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof (750), Hernán Lorenzino (711). Completa el top 10 la única mujer en la historia del ministerio, Felisa Miceli (593)

Los ministros que más duraron en el cargo a lo largo de la historia

En la historia argentina (desde 1854) la cartera de Hacienda tuvo 129 gestiones, llevadas adelante por 102 personas.

El top tres histórico lo integran:

Ramón Antonio Cereijo (1946-1952). Sumó 2192 días en el cargo, durante el primer peronismo.

Domingo Salaberry (1916-1922) quedó en segundo puesto por apenas un día de diferencia: estuvo 2191 jornadas timoneando la economía argentina durante la primera presidencia de Hipólito Irigoyen.

La gestión de Domingo Cavallo durante el menemismo (1991-1996), quedó en tercer lugar, con 2010 días. Pero el ministro emblema de la convertibilidad agregó a su CV otras 275 jornadas durante el gobierno de La Alianza. Si se suman ambos períodos, queda como líder indiscutido del ranking, con 2285 días.

En los últimos 100 años, la década con más “estabilidad” en la cartera económica fue la de 1952 a 1962 con un promedio de 771 días de permanencia en el cargo. Por el contrario, la década con más recambio fue la de 1962 a 1972, signada por la inestabilidad política y la sucesión de gobiernos de facto. Allí, el promedio de duración del titular de Hacienda fue de 261 días.

La crisis de 2001 marcó la parte baja del ranking

Los ministros de Economía que menos duraron en su puesto están signados por la crisis socioeconómica y política de fines de 2001. En las semanas que siguieron al 20 de diciembre de 2001 la silla del titular de Hacienda quemaba.

Con apenas un día en el cargo cada uno, los funcionarios que menos tiempo permanecieron al frente del Palacio de Hacienda fueron Nicolás Gallo -que se hizo cargo el 20 de diciembre de 2001, tras la renuncia de Cavallo- y Jorge Capitanich -quien fue nombrado por Ramón Puerta, apenas un día después de Gallo-.

Fue justamente Gallo quien le cedió su lugar a Rodolfo Frigeri. Éste permaneció 15 jornadas en la cartera de Economía en aquellos agitados días de diciembre.

Antes de que estallara la crisis, también había durado 15 días en el cargo Ricardo López Murphy, del 5 al 20 de marzo de 2001.

Desde el regreso de la democracia, Miguel Ángel Roig estuvo solo siete días en el puesto, asumió el 8 de julio de 1989 y falleció el 15 de ese mes. Fue el primer ministro de Economía de Carlos Menem. Completan el podio Jesús Rodríguez (42 días); Juan Carlos Pugliese (52), Jorge Remes Lenicov (109), y Hernán Lacunza (111).

Con 137 días, Martín Lousteau ocupa el último puesto entre los 10 ministros de Economía que menos duraron desde el regreso de la democracia. Fue el primero en ocupar el cargo durante la presidencia de Cristina Kirchner y se fue tras el conflicto con el campo.

Felisa Miceli, la única mujer al frente del Palacio de Hacienda

Si de paridad de género se trata, la gestión al frente del Ministerio de Economía en la Argentina tiene una enorme deuda: Felisa Miceli fue la única mujer que se desempeñó en ese cargo en toda la historia del país. Permaneció 593 días y se ubica décima en el top diez desde la vuelta de la democracia.

Miceli llegó al Palacio de Hacienda el 28 de noviembre de 2005, en reemplazo de Roberto Lavagna. Y su carrera quedó trunca en 2007, cuando en una requisa policial se encontró en su despacho una bolsa con $100.000 y US$31.670. El hecho derivó en una investigación y en su renuncia el 16 de julio de ese año. En 2014 fue condenada.

Martín Guzmán, el ministro que no quiere Cristina Kirchner

Martín Guzmán asumió el 10 de diciembre de 2019, con el regreso del kirchnerismo al poder. Con un perfil académico y sin experiencia previa en la función pública, se hizo cargo de la renegociación de la deuda con los acreedores externos y con el FMI.

Pese al embate de CFK, Guzmán está entre los 10 ministros de Economía que más tiempo ocupó el cargo

Es, junto con Martín Lousteau, el más joven de los ministros argentinos.

Pandemia y derrota electoral mediante, pasó a ser eje de las críticas del ala kirchnerista del Gobierno. “Cristina Kirchner no lo quiere”, se escucha en los pasillos del poder.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Messi

Flotta realizó un nuevo análisis del Mundial de Clubes y la superioridad de los equipos europeos.