Inician sumario al comisario que expresó su apoyo a Jorge Rafael Videla y contra los DDHH

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El Gobierno provincial inició hoy un sumario administrativo a Héctor Andrés Ghirardi, Jefe de Investigaciones de la Policía del Departamento Tala, quien realizó publicaciones en las redes sociales contra el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.

“El Ministerio de Gobierno y Justicia repudió enfáticamente las publicaciones del funcionario policial afectado a la Departamental Tala que realizó manifestaciones en contra del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia”, se indicó al portal Entre Ríos Ahora luego de conocida la noticia. Se agregó que “se iniciaron inmediatamente las acciones administrativas correspondientes”.

Asimismo, desde el Ministerio que conduce Rosario Romero se destacó que “habiendo tomado conocimiento del hecho, desde la Jefatura Central se iniciaron las acciones administrativas dejando en claro que ese pensamiento no obedece una expresión institucional, sino que es contrario a las enseñanzas y contenidos de formación en las escuelas de Policías pertenecientes a la Dirección de Institutos Policiales y a la Institución Policial”.

Según registró el portal Entre Ríos Ahora, el comisario inspector compartió Ghirardi, en el marco de la conmemoración del 24 de marzo, manifestó su admiración por el general Jorge Rafael Videla, expresidente de la Junta Militar que gobernó a sangre y fuego hace 47 años. A través de Facebook, Ghirardi publicó una imagen del dictador fallecido el 13 de mayo de 2013, con un lema viralizado por grupos negacionistas: “Mi General, el tiempo le dio la razón”, sostuvo. La imagen fue compartida por otro usuario.

Como si no fuera poco, minutos antes también expresó su rechazo a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, símbolo de lucha por los Derechos Humanos. Lo hizo compartiendo otra imagen que demuestra su pensamiento: un pie que patea el característico pañuelo blanco.

Atletismo: el paranaense Julián Molina se impuso en el Grand Prix Sudamericano

El fondista entrerriano volvió a las pistas y mostró su potencial en los 3000 metros con obstáculos.

Primera Nacional: Patronato recibirá al CADU en uno de los televisados de la fecha 21

En la primera rueda, el Santo empató 1 a 1 en Zárate con Defensores Unidos.

Con un empate sin goles, Barracas Central y Rosario Central abrieron la fecha 20

El Guapo y el Canalla quedaron a mano en el inicio de la jornada.

Luciano “Chuzito” González ya tuvo su estreno en el básquet venezolano

El escolta paranaense anotó seis puntos en 27 minutos para Trotamundos de Carabobo.

Fútbol: Lautaro Comas rescindió su contrato con Patronato

El delantero paranaense tenía contrato hasta diciembre del corriente año.

Básquet: Ciclista y Recreativo se adelantaron en sus series de cuartos de final

El Bochas se impuso ante Olimpia en el inicio de la serie (Foto: Prensa Olimpia).

Opinión

Por Hugo Remedi (*)  

(Foto ilustrativa)

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.