Absolvieron al pediatra Ricardo Aldao por la muerte de la niña con meningitis

Audiencia

El médico atendió a la niña en su arribo al Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná. Foto: ANÁLISIS.

Este miércoles por la mañana se llevó a cabo la lectura de sentencia: el juez Alejandro Canepa resolvió absolverlo por el delito de mala praxis y advirtió que la pequeña Clara fue atendida la vez por el pediatra y su protocolo fue correcto. Lo que no se pudo establecer es quiénes fueron los otros profesionales que la asistieron otras tres veces en el hospital y que no tomaron las medidas necesarias para evitar la muerte. "Hubo una serie de acciones sin un protocolo correcto", indicó.

El Tribunal a cargo de juzgar a Aldao fue presidido por Alejandro Cánepa, la fiscal Mónica Carmona, y el querellante es el doctor Fontanetto D’Ángelo, en representación de la familia. Por su parte, el imputado fue defendido por los doctores Ricardo Mulone y Virginia Folmer, publicó Uno Entre Ríos.


La defensa de Aldao logró la absolución del pediatra. Foto: ANÁLISIS

El caso

El 4 de marzo de 2014, los padres de la nena que se sentía mal la llevaron al San Roque. Entre esa fecha y el 10 de marzo, acudieron unas cuatro veces más a la Guardia. En todas las ocasiones fueron atendidos por Ricardo Aldao, quien nunca acertó con el diagnóstico. Primero les dijo que era una alergia. En otra oportunidad les dijo que era angina y le indicó antibióticos. La última vez, el padre presionó al pediatra para que internara a su hija para hacerle los estudios correspondientes. La niña quedó en Terapia Intensiva donde los médicos del área constataron que padecía meningitis en estado avanzado.

La niña agonizó tres días y murió. Cuando la niña quedó con daño cerebral los padres hicieron la denuncia en Fiscalía por consejo de una médica que se acercó a hablar con ellos y de la cual no recuerdan el nombre.

La fiscal Laura Catáneo pidió al Juzgado el archivo de la causa por no haber indicios de una mala praxis pero los padres siguieron adelante hasta reflotar la causa. Se presentó el recurso de apelación, apoyado por el entonces fiscal Rafael Cotorruelo, y la Cámara ordenó de inmediato investigar a fondo las causas del fallecimiento.

La fiscal Viviana Ferreyra y el querellante avanzaron en la producción de pruebas, muchas de las cuales se presentarán en el juicio. En ese sentido se solicitó una pericia al Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema, el cual resultó contundente.

El dictamen estuvo a cargo del destacado especialista en pediatría Carlos Hugo Escudero. El mismo sostuvo que la nena tenía síntomas que en su conjunto demuestran al menos la sospecha del padecimiento de meningitis: vómitos, fiebre, dolor de cabeza y somnolencia. En este sentido, se remarcó que el hecho de no haberle practicado la punción lumbar para obtener el líquido cefalorraquídeo para su análisis en el laboratorio, para detectar la infección, fue una grave negligencia.

Se cree que los antobióticos suministrados a la paciente por un falso diagnóstico, podrían haber tapado otros síntomas para detectar a tiempo lo que la niña padecía.

El médico indicó que no se puede determinar si la nena se hubiese salvado, pero seguramente, si la meningitis era detectada a tiempo, el daño hubiera sido menor.

Se lo acusa de homicidio culposo, por negligencia, imprudencia, por no haberse tomados los recaudos para evitarlo.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Martínez

Omar Martínez se refirió a la idea de la ACTC de subir la potencia de los motores del Turismo Carretera.

Cassano

Eliseo Cassano repasó su histórico triple ante Central Entrerriano, por la Liga Federal de Básquet.

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Franco Colapinto inició con “mucho trabajo” la semana previa a su regreso a la Fórmula 1

El argentino habló desde la sede de Alpine y dijo que es "muy emocionante" su retorno a la F1.

Bou y la violencia del fútbol concordiense: "No puedo creer que se siga como si nada"

La Pantera se refirió al episodio del viernes que derivó en la hospitalización de un jugador de la Reserva del Club Nébel (Foto: Archivo-El Heraldo).

“Este punto tendrá valor haciéndonos fuerte de local”, manifestó Federico Castro

El delantero Rojinegro analizó la igualdad en el Centenario y le dio valor al punto.

Carlo Ancelotti

El italiano tendrá su debut a nivel selecciones, tras 31 títulos en clubes europeos.

La APB repudió los hechos de violencia y pidió un “autoexamen” de parte de los clubes

A través de un comunicado, la Asociación Paranaense de Básquetbol calificó de tristes y lamentables lo sucedido en dos partidos del ascenso.

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Interés general