Habrá feria judicial de invierno del 13 al 24 de julio en Entre Ríos

Habrá feria judicial de invierno del 13 al 24 de julio en Entre Ríos

Habrá feria judicial de invierno del 13 al 24 de julio en Entre Ríos.

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) dispuso que desde el 13 al 24 de julio será la feria judicial de invierno, por lo que no hizo lugar al pedido del Colegio de Abogados de Entre Ríos -acompañado por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA)- para suspender el receso.

“Dando cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 25 inc. 5; 37 inc. 7 de la Ley Orgánica y artículo 13 del Reglamento de licencias para integrantes de la magistratura, empleadas y empleados del Poder Judicial, así como la nota presentada por la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ) dispuso establecer el período de la próxima feria judicial de invierno, entre el 13 y el 24 de julio de 2020 inclusive”, informó el Poder Judicial en un comunicado. Al respecto, añadió que “se fijó el horario habitual de trabajo y atención al público de 7 a 13 horas”.

Al adoptar la medida, se informó, “el STJ consideró que a partir del decreto del Poder Ejecutivo Nacional -que amplió en nuestro país la emergencia sanitaria establecida por Ley 27.541 en virtud de la pandemia COVID19-, y DECNU 297/20 -por el cual se dispuso el aislamiento social preventivo y obligatorio-, el Poder Judicial de Entre Ríos implementó distintas fases de trabajo (organizativas, procesales, tecnológicas y económico- financieras) que permitieron que integrantes de la magistratura y trabajadoras y trabajadores puedan continuar desempañando sus tareas, garantizando la prestación del servicio de Justicia”.

“Asimismo, el STJ recordó que esas medidas tuvieron como objetivo central, a pesar de las restricciones sanitarias, establecidas por los gobiernos nacional y provincial, no interrumpir el servicio de justicia en ningún momento”.

STJ

Reclaman al Superior Tribunal que suspenda la feria judicial de invierno.

“A partir del trabajo de adecuación y adaptación de todos los equipos de trabajos, tanto administrativos como judiciales en todos los fueros e instancias, la justicia entrerriana logró reanudar plenamente los plazos procesales en un tiempo considerablemente breve, instalar puestos de teletrabajo, aprobar reglamentos para presentaciones y trámites digitales, desarrollar y poner operativo un software para subida de escritos, todo ello, sin solución de continuidad”, agregó la información.

“La política implementada por el STJ durante esta emergencia sanitaria, permitió continuar cumpliendo con su función y es así que desde el 16 de marzo pasado a la fecha el Poder Judicial de Entre Ríos, ha dictado 3514 sentencias”, destacaron desde la Justicia entrerriana..

“Asimismo, desde el Instituto de Formación y Perfeccionamiento Judicial de la Provincia “Dr. Juan B. Alberdi” -durante el primer semestre- se realizaron las siguientes actividades: cinco Cursos Virtuales; 5.a Cohorte de la Cápsula Educativa 01 “COVID-19 y Población Carcelaria”; 24 Webinars de los cuales participaron un total de 1477 personas”.

“Las vocales y los vocales coincidieron en que la feria judicial, además de su objetivo tradicional tiene actualmente como función la de operar como protección sanitaria tanto para los agentes del poder judicial, como para los justiciables y operadores externos. Todo esto, considerando que en los últimos días se ha decretado la transmisión del COVID-19 por conglomerado en la ciudad de Paraná”, añadió el comunicado.

Y concluyó: “Sin desconocer las particulares circunstancias a las que el poder judicial se ha visto sometido en un escenario de impacto mundial, es que el Superior Tribunal de Justicia, consideró que resulta insoslayable el trabajo llevado a cabo por los trabajadores judiciales, digno de reconocimiento, por lo que corresponde establecer el período de la próxima feria judicial de invierno, tal lo establece la Ley”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Milton Giménez fue la figura de Boca anotando dos goles.

Ferro fue uno de los participantes del torneo que inauguró la temporada 2025 del Tchoukball.

El auto de Bastidas volcó en el 13° giro luego de un roce con Leonel Larrauri.

Rocamora evitó el descenso y ahora juega por subir de categoría.

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Judiciales

se organizó un operativo fluvial y terrestre junto a Prefectura Naval en el que se constató la presencia de animales cazados.

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Economía

Nación y provincias firmaron acuerdos de transferencias de obras, pero son pocos los adelantos.

Al ver lo que sucedió en febrero en el resto de la región, hoy Venezuela encabeza el ranking

Falleció el reconocido actor y director teatral, Ulises Daniel Ferrero.

José Carreras se presentará en Buenos Aires, en el Movistar Arena el 31 de mayo.

La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores, vencerá el 31 de marzo.

Massa fue el orador principal del acto que se realizó en Parque Norte, en Núñez. (Clarín)

Entre los dirigentes gremiales que no están convencidos de apurar otra medida de fuerza de la CGT predomina un temor