Profesional de ONU destacó el trabajo de la magistratura entrerriana sobre ética judicial

Conferencia

Unas 110 personas se sumaron a la propuesta virtual donde se destacaron los principios de Bangalore sobre la conducta judicial.

Marco Teixeira, director del Programa Global para la Implementación de la Declaración de Doha de la United Nations Office on Drugs and Crime (Unodc), destacó el trabajo que realiza la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos en materia de ética judicial.

El profesional y el Dr. Marcelo Vázquez, juez de Cámara Penal, Contravencional y de Faltas, del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, disertaron el viernes pasado en el marco de la Jornada sobre Ética Judicial: Red Mundial de Integridad Judicial. Declaración de Doha, que organizó la Comisión de Ética Judicial de la Asociación de la Magistratura. Unas 110 personas se sumaron a la propuesta virtual donde se destacaron los principios de Bangalore sobre la conducta judicial.

En la apertura, Gabriela López Arango, en su carácter de presidenta de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de la Provincia de Entre Ríos y como partícipe de la Comisión de Ética, agradeció a los expositores y a los participantes en esta actividad que se realizó a través de la plataforma Zoom. “Estamos muy conformes con la convocatoria y el entusiasmo que expresaron asociados y asociadas, como así también abogados y abogadas de Entre Ríos, y empleados y empleadas del Poder Judicial”, afirmó.

“En este momento en el que el Poder Judicial está cuestionado, es importante que la mayor cantidad de nuestros asociados y asociadas venga a trabajar en la comisión que es coordinada por el Dr. Hugo González Elías”, dijo la magistrada. Luego destacó el trabajo que realizan los Poderes Judiciales provinciales y señaló que “este año de pandemia nos hemos esforzado enormemente con recursos materiales y humanos para mantener de pie al Poder Judicial de la provincia, con la calidad de siempre, con dedicación y nos hemos estado capacitando a través de plataformas virtuales”.

Por su parte, Hugo González Elías agradeció a los integrantes de la Comisión de Ética por el trabajo realizado y dio cuenta de las instancias de capacitación organizadas, al tiempo que anunció que “el mes próximo estará el Dr. Andruet, un referente en el tema ética judicial”.

Más adelante, el coordinador de la Comisión de Ética se refirió a los principios que deben regir la vida de los jueces, entre ellos la imparcialidad, la independencia, el equilibrio y la razonabilidad.  “Estamos en un momento muy particular, el mundo está agobiado por una situación inédita como es la de la pandemia. No hemos salido y todavía no vemos el horizonte. En este momento debemos asumir un compromiso superlativo, tener más que nunca los pies sobre la tierra porque tenemos una gran oportunidad de constituirnos en la garantía de los ciudadanos. Puede haber restricciones sobre lo razonable y ahí es donde tenemos la oportunidad de fallar en consecuencia”.

Por último, indicó que “hace bastante tiempo nació una corriente que desembarca en lo que se llama la ética judicial que tiene dos vertientes: una es la Iberoamericana, con tendencia a dictar un código de ética no de carácter disciplinario, sino simplemente a mostrarnos un modelo de juez ideal, el que pretende la sociedad y que ha sido adoptado por muchas provincias y algunos países, y la otra es el modelo que estamos hoy tratando de ver que es está basado en algunos principios y que, de decidirlo aceptarlo, nos pondrá a la vanguardia en este tema”.

En las exposiciones, Vázquez y Teixeira centraron parte de su atención en los seis principios universales de Bangalore sobre la conducta judicial: independencia, imparcialidad, integridad, corrección, igualdad, y competencia y diligencia, y en el largo camino recorrido en torno a esa temática que se debate por estos días en Entre Ríos.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.