Petri recibió a Viri y a Rebollo: comprometió asistencia psicológica para las víctimas

Fuentes judiciales informaron sobre la reunión que mantuvieron este miércoles el juez federal de Gualeguaychú, Hernán Viri, junto al fiscal federal Pedro Rebollo en la oficina del ministro de Defensa, Luis Petri. "El encuentro duró un poco más de una hora. El ministro se encontraba interiorizado en cuanto a los hechos ocurridos en el cuartel de Gualeguaychú y las causas penales que al respecto tramitan en el juzgado federal", señalaron a RADIO 2820.

"Petri se puso a disposición para lo que pueda colaborar, a la vez que intercambió impresiones y opiniones con los funcionarios judiciales sobre los protocolos de prevención para la violencia de género como así también sobre cuáles serían los mecanismos y herramientas útiles pase evitar que en un futuro se produzcan nuevos hechos como los que fueron denunciados", sumaron.

Así mismo revelaron que "el ministro le comentó a Viri acerca de su intención de visitar Gualeguaychú".

Por último informaron que "el ministro Petri se comprometió a proporcionar asistencia psicológica presencial para las mujeres denunciantes, tal y como lo solicitó expresamente la Fiscalía Federal".

La cuarta denuncia

El pasado 24 de abril de 2024 una mujer soldado de 23 años denunció a un compañero de guardia en la Unidad Fiscal Federal de Gualeguaychú. El hecho ocurrió durante el turno de guardia comprendido entre las 6 AM del 12 de febrero hasta las 6 AM del 13 de febrero del mismo año.

Según consta en la denuncia, el soldado abordó a su compañera en las duchas del edificio donde se encuentra el gimnasio. Pese al pedido de la denunciante para que deponga su conducta, la violentó sexualmente poniendo en riesgo su salud.

Posteriormente el agresor solicitó la baja de la fuerza, luego que se propagaran “rumores” del hecho que afectaron a la denunciante hasta el punto de empujarla a hablar con la superioridad sobre la agresión sexual de la que había sido víctima. A diferencia de lo ocurrido en los casos de abuso sexual denunciados previamente en el cuartel de Gualeguaychú, fue el propio jefe de la unidad –el mayor Tomás de Vergara- quien acompañó a la mujer a hablar con su familia y a denunciar en Fiscalía la violación.

Desde la Secretaría General del Ejército Argentino explicaron que “se implementó el protocolo para violencia de género” previsto por la fuerza. Consultado sobre este tema, el juez Viri destacó: “Vale remarcar que en esta oportunidad la superioridad actuó como debía actuar, a diferencia de lo ocurrido en los tres casos denunciados previamente. Se aplicó el protocolo y se facilitó toda la información requerida por la fiscalía y el juzgado”.

Antecedentes de violencia sexual en el cuartel de Gualeguaychú

Con anterioridad a esta causa, tramitaron en el Juzgado Federal de Gualeguaychú otras tres denuncias de mujeres que cumplían el servicio militar voluntario al momento de haber sido víctimas de diferentes hechos de violencia sexual. Estas causas –unificadas por las características de los delitos denunciados y por el accionar de la superioridad al momento de perpetrarse los hechos- tienen a tres imputados distintos por situaciones que habrían ocurrido entre 2016 y 2021, cuando Juan Facundo Candiotti, ex jefe del Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 2 del Ejército Argentino “Coronel Dragones de Zelaya”, dirigía la institución. Desde abril de 2023, el militar se encuentra con detención preventiva.

NUESTRO NEWSLETTER

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Deportes

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Patronato saldrá a la cancha para enfrentar a Peñarol este sábado.

Lautaro Martínez

Lautaro Martínez cortó su sequía goleadora con la selección argentina y anotó por duplicado.

Talleres venció a Platense y se fue líder al receso por la Copa América

El "Matador" ganó 2 a 1 en el Kempes, y terminó el semestre en lo más alto del campeonato.

Boca le ganó a Vélez sin sobrarle nada y cerró el semestre con una sonrisa

El "Xeneize" festejó con gol de Cavani, que luego se fue expulsado.

Básquetbol: Isabella Boullón Faifer buscará revancha con la preselección U17

La gualeguaychuense Boullón Faifer viene de sufrir el último corte en la preselección U18.

Opinión

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)
Por Juan Grabois (*)