Sección

Un entrerriano fue designado como defensor público interamericano por el Consejo Federal de Defensores

La Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF), reunida recientemente en Brasilia, aprobó la designación del entrerriano Gaspar Reca como nuevo defensor público interamericano por el Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina. “Es un gran reconocimiento para todo el Ministerio Público de la Defensa de la Provincia”, sostuvo Reca.

Representantes de diez países participaron de las reuniones del Consejo Directivo y del Comité Ejecutivo de AIDEF, celebradas la semana pasada en la sede de la Asociación Nacional de Defensores Públicos (ANADEP) de Brasil, con el objetivo de debatir el fortalecimiento de las Defensorías Públicas mediante el intercambio de prácticas exitosas de acceso a la justicia en cada país.

Entre los temas tratados estuvo la selección del nuevo cuerpo de defensores y defensoras públicas interamericanos/as para el período 2025-2028. En ese sentido, se confirmó la designación de Gaspar Reca, defensor de Coordinación Penal del Ministerio Público de la Defensa de Entre Ríos, quien había sido postulado por el Consejo Federal a propuesta del defensor general de la Provincia, Maximiliano Benítez.

“Esta designación es una satisfacción y es altamente reconfortante, porque renueva energías y dan ganas de seguir adelante. Pero lo más importante no es a nivel personal, sino que en el orden institucional esto significa un enorme reconocimiento para el Ministerio Público de la Defensa de Entre Ríos”, sostuvo Reca una vez confirmada la designación.

“El defensor interamericano es la puerta de acceso a la justicia para todas aquellas personas que arriban al Sistema Interamericano y que no cuentan con un abogado particular que los asista y represente, ya sea porque no cuentan con recursos económicos o porque se encuentran en una situación de vulnerabilidad”, explicó.

En cuanto a cuáles serán sus funciones, dijo que serán ejercidas a partir de la asignación de casos, tanto ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como ante la Corte Interamericana. “Se trata de todos los casos en que se alegue una violación de un derecho humano, que puede ser en nuestro país como en cualquier otro de la región”, completó.

Edición Impresa

Edición Impresa