Fiesta de la Apicultura: Stratta valoró cómo el gobierno fortalece al sector productivo

“Cada acción de gobierno apunta a fortalecer al sector productivo”, sostuvo la vicegobernadora Laura Stratta en la inauguración de la Fiesta Nacional de la Apicultura en Maciá.

“Cada acción de gobierno apunta a fortalecer al sector productivo”, sostuvo la vicegobernadora Laura Stratta en la inauguración de la Fiesta Nacional de la Apicultura en Maciá.

Quedó oficialmente inaugurada anoche la 26° edición de la Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur en Maciá. La vicegobernadora Laura Stratta junto al intendente local Juan Diego Conti y el secretario de Agricultura y Ganadería de la Nación, Juan José Bahillo, participaron del acto desarrollado en el escenario central del predio ferial, en el marco de una convocatoria multitudinaria que tuvo el cierre de la segunda jornada de la fiesta.

“Dialogamos con los productores y los industriales que destacan lo importante que es esta fiesta. La apícola es una cadena de valor fundamental para la provincia. Somos los segundos productores de miel del país y eso se ve en el volumen de la fiesta y especialmente en lo que significan para los productores y las cooperativas estos espacios en los que se capacitan, en los que se generan rondas de negocios y además está presente Apimondia que es una de las referencias del sector más importante a nivel mundial”, señaló la vicegobernadora Stratta durante el recorrido que realizó por los stands de la muestra.

Stratta destacó también el perfil festivo de la convocatoria. “Tenemos más de 150 fiestas populares en la provincia y ésta es de las más importantes. Por eso, estamos aquí ratificando el compromiso de nuestro gobierno no solo con las fiestas populares sino también con un sector que genera trabajo y que es fundamental para el desarrollo de la provincia. Lo hacemos con el intendente y con el secretario de Agricultura de la Nación, lo que ratifica la articulación de la Nación, la Provincia y el Municipio con el sector privado que es fundamental para generar esa sinergia que promueva el desarrollo de la provincia”, explicó.

“El gobernador Gustavo Bordet trabaja permanentemente en este sentido, en una agenda de trabajo y de desarrollo que nos hace bien a los entrerrianos y las entrerrianas. Somos una provincia que produce, construimos un Estado que hace las cosas bien y necesitamos seguir desarrollando una apuesta fuerte por el sector productivo, que se nota en estas fiestas, pero también día a día en cada acción, en cada política pública, en cada línea de financiamiento y en cada obra de infraestructura que está orientada en ese sentido”, resaltó Stratta. “Cada acción de gobierno apunta a fortalecer al sector productivo”, remarcó.

 

Bahillo destacó a las economías regionales

 

Por su parte, el secretario de Agricultura y Ganadería de la Nación, Juan José Bahillo, puso de manifiesto que la fiesta “refleja todo el potencial productivo y la importancia de este sector, que como otros de las economías regionales no siempre tiene la debida visibilidad y no se le da en algunas oportunidades la importancia que realmente merece. El sector productivo muchas veces es noticia por lo que pasa en la agricultura o en la ganadería, que son tan importantes como las economías regionales: unos generan ingresos en dólares, pero las economías regionales, como es el caso del sector apícola y toda la diversidad de economías regionales que tenemos, generan muchísimo empleo”, precisó.

“Vamos a hacer un aporte a la Municipalidad, en este trabajo conjunto que hacemos con la Provincia, para fortalecer las capacidades instaladas en los municipios con características rurales como es Maciá, para que ellos se complementen con Vialidad en el mantenimiento de los caminos”, adelantó Bahillo en referencia a un aporte de 34 millones de pesos para la compra de una motoniveladora.

El intendente Conti remarcó la forma en que se moviliza la economía local a partir de la exposición y la fiesta, y apuntó además que “16 cooperadoras de instituciones locales que hacen la oferta gastronómica a la gente que nos visita, y eso es un fuerte impulso económico que sirve para transitar todo el año y eso se ve posteriormente en desarrollo de escuelas, clubes y otras instituciones”.

Sobre la convocatoria indicó: “Acá está todo el mundo apicultor, de todas las provincias, con más de 2500 apicultores que nos están visitando. Esto ya trascendió las fronteras del país y estamos con gente de Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil. Nuestro desafío, como ha sido el de todos los intendentes desde el inicio de esta Expo, es que siga creciendo”.

 

Aportes

 

Durante el acto de inauguración desarrollado en el Escenario Darío Paoloni del predio ferial se realizó la entrega de aportes nacionales, uno de 34 millones de pesos para la compra de una motoniveladora y otro de cinco millones para costear gastos de la organización.

En tanto, Stratta entregó un aporte de la Vicegobernación por tres millones de pesos para gastos organizativos; otro de 2,4 millones de pesos a la Federación de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos para adquirir elementos de trabajo; y un tercer aporte de dos millones de pesos para el Centro Cultural y Deportivo Belgrano de Maciá.

Del acto participaron representantes de todas las instituciones de Maciá, los abanderados de todas las escuelas de la zona y representantes de entidades vinculadas al sector productivo. También estuvieron los legisladores nacionales Stela Olalla, Marcela Antola y Marcelo Casaretto; los legisladores provinciales Omar Migueles y Juan Reynaldo Navarro; intendentes de otras localidades entrerrianas; concejales y funcionarios.

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.