Buses Paraná pidió que el Estado convalide un nuevo aumento en la tarifa del transporte

La empresa concesionaria del servicio de transporte urbano de pasajeros, Buses Paraná, planteó que es necesario actualizar el valor de la tarifa debido a las dificultades para asumir el costo del mantenimiento de los colectivos, el pago de salarios y el atraso en la distribución de subsidios por parte de la Nación.

“Las tarifas no son reales, son tarifas políticas”, dijo el titular de Buses Paraná, Marcelo Lischet. Para fundamentar este planteo, el empresario sostuvo en primer lugar que la revisión del valor de las tarifas de los colectivos urbanos está contemplada en el contrato de concesión firmado con el Municipio. “Si está calculado que el kilómetro vale actualmente 500 pesos pesos, a eso hay dividirlo por la cantidad de pasajeros que se trasladan en ese kilómetro (2.4 pasajeros), lo cual da como resultado una tarifa real de 200 pesos. A esto se le debe descontar el ingreso en conceptos de subsidios”, justificó a UNO.

Siguiendo ese mismo análisis, Lischet indicó que la tarifa real que se cobra actualmente ronda los 50 pesos “por la gran cantidad de gratuidades, es decir el boleto estudiantil, secundario y terciario, junto al boleto obrero. Son muchas facilidades”.

Si bien señaló que viene manteniendo conversaciones informales con autoridades municipales, el empresario consideró necesario que se constituya el Sistema Integral del Transporte Urbano (SITU) para analizar la situación del servicio y la tarifa de colectivos en la capital entrerriana. “Nación nos debe los subsidios de marzo y de abril, aunque debo decir que hay otras provincias que están más atrasadas. Esto hace más difícil la prestación y repercute en la calidad del servicio. Cuesta mantener las unidades y conseguir repuestos por el impacto de la inflación”, agregó.

Frecuencias de colectivos en Paraná

De acuerdo a un relevamiento de Buses Paraná, en lo que va de 2023 utilizan diariamente el transporte urbano entre 75.000 y 80.000 pasajeros. Ese número se reduce sensiblemente durante los fines de semana y feriados, advirtieron desde la compañía.

La problemática de las frecuencias es un reclamo recurrente de los usuarios, aunque se estima que no tendrá una solución integral en el corto plazo: la empresa plantea que por el descenso en la demanda son menos las unidades que circulan diariamente: actualmente son 134 los coches que prestan el servicio en Paraná.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.