Anuncian un nuevo aumento en los precios de los combustibles

Combustibles

Para febrero anticipan un nuevo aumento en los precios de los combustibles.

El presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Naftas del Interior (Faeni), Alberto Boz, anticipó que en los primeros días de febrero se concretaría un aumento de entre 1 y 1,5 por ciento en los combustibles. “Igual depende de lo que decida el gobierno”, dijo.

Se trata del ajuste del coeficiente impositivo que grava las naftas y el gasoil, medida que impactaría de forma directa en los surtidores de las estaciones de servicio. La medida debía aplicarse a comienzos de enero pero fue postergada en sintonía con los postulados de la Ley N° 27.541, denominada de "solidaridad social y reactivación productiva en el marco de la emergencia pública".

En declaraciones radiales, Boz explicó que el incremento "es una posibilidad por el ajuste de la carga impositiva, es un aumento trimestral que corresponde a un valor fijo conforme al precio del consumidor, esto se hace desde hace dos años con el otro gobierno y sigue con este".

"En general nos enteramos uno o dos días antes de lo que será el aumento, ese ajuste sobre el peso final no puede pasar más del 1 o 1,5 por ciento", aclaró, según la publicación de La Capital.

Boz admitió que el incremento en las naftas y gasoil "genera un efecto multiplicador en otros rubros, es así, es histórico, y tiene un efecto real en el índice de inflación, en el último tiempo ha tenido un impacto fuerte además del aspecto psicológico".

El decreto 103/2020 establece que el 1 de febrero habrá una nueva actualización del impuesto a los combustibles, que debe ser ajustado según las variaciones del Indice de Precios al Consumidor (IPC) que suministra el Indec.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)