La UIF adelantó que investigará la fuga de divisas a través del contrabando a Paraguay

El titular de la UIF, Carlos Cruz, aseguró que investigará la fuga de divisas a través del Paraguay.

El titular de la UIF, Carlos Cruz, aseguró que investigará la fuga de divisas a través del Paraguay.

“Creo que hay que poner el acento, independientemente de la salida de divisas, en el ingreso de dólares al país y su vinculación con la evasión, que es materia de la UIF”, aseguró Carlos Cruz.

El presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), Carlos Cruz, aseguró este domingo que el organismo tiene entre sus principales objetivos retomar las investigaciones de delitos vinculados con defraudaciones en el sistema financiero y, también, la fuga de divisas del país a través del contrabando de granos a través de Paraguay y Brasil.

En ese sentido, sostuvo que, si bien la UIF abarcará “todo el universo” de delitos que le competen, pondrá el foco en los delitos “más graves”, como son el contrabando, la fuga de divisas por sociedades irregulares, la trata y el narcotráfico, publicó la agencia de noticias Télam.

“Lo primero que hicimos fue retomar las causas vinculadas con defraudaciones en el sistema financiero”, aseguró Cruz en una entrevista con Radio 10, en la que señaló que tiene por delante “un gran desafío” que incluye “modernizar un organismo que más allá de la puesta en escena tenía un muy bajo nivel de perfil técnico”.

Al respecto, señaló que cerca de la mitad de ingreso de divisas al país proviene del sector agroindustrial a través de la comercialización de granos y que, más allá de los debates en torno al ingreso antes de fin de año de unos US$ 6.000 millones por la venta de cosecha, “cuando los granos no se liquidan oportunamente, no es sólo que quedan en el silo, sino que son objeto de contrabando”

“En 1975, casi el 100 por ciento de la cosecha de soja se fue por contrabando vía Formosa a Brasil y Paraguay. Es un mecanismo similar al utilizado por el narcotráfico en el corredor litoral, tanto fluvial como terrestre, y que se ha mantenido sin mayores alteraciones hasta el presente”, aseguró Cruz.

Y agregó: “Si bien hay empresarios del campo comprometidos con el país y que trabajan en función de un país mejor, también hay sectores que no sólo actúan en forma especulativa con retención de granos, sino que dan lugar a un mercado negro, a contrabando y a fuga de divisas”.

“Por eso vemos en la crónica diaria que se detiene una barcaza, un camión o una flota de camiones que transportan ilegalmente granos. Este es el tema”, cerró el titular de la UIF.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Femenina

La Liga Provincial Femenina de Básquet tuvo su lanzamiento oficial en la ciudad de Villguay.

Partido

En Crespo, Unión y Unión Agrarios Cerrito dividieron honores y empataron 1 a 1.

Franco Mastantuono

Franco Mastantuono será titular en River que es candidato a avanzar frente a Barracas Central.

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

Opinión

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Interés general